ECOMMERCEMETODOS DE PAGO

Cómo ahorrar en la cesta de la compra online sin sustos

0

yaysi_comJesús Lamberto y Nacho Hernández, fundadores del conseguidor de productos yaysi.com, proponen varios tips para detectar a tiempo los engaños y fraudes a la hora de comprar a través de Internet. El fraude online puede estar en la propia tienda online o en un tercero que se interpone en la conexión con la tienda online.

Una buena forma de detectar un posible fraude es comprobar la antigüedad de la dirección web a la que se accede así como el origen del sitio web y la persona física o jurídica a nombre de quien está registrada. Esta información es pública y se puede consultar usando el comando whois, bien a través de la línea de comandos o a través de sitios web, aunque la información que devuelve puede ser un poco difícil de interpretar para un usuario no avanzado. Por ello hay servicios como Scamadviser, que interpretan esta información y dan una puntuación sobre lo “confiable” que parece el sitio web. No es un método infalible pero puede salvar al usuario de un posible problema.

Es importante conocer la labor de organismos independientes que se encargan de verificar si el sitio web cumple con las normas de comercio vigentes en el país. En el caso de España, el usuario puede acudir al Confiaza Online. Gracias a este sello se puede identificar fácilmente si una página web nacional cumple no sólo con la normativa vigente en el país sino también con el Código ético de Confianza Online. Además puede actuar como entidad mediadora en la resolución de conflictos que puedan surgir en las compras en sus sitios adheridos.

 

Métodos de pago

Si se elige como método de pago transferencia bancaria es muy importante que el beneficiario del pago sea el mismo que el del sitio web. Si se hacen transferencias al extranjero, se recomienda hacerlas siempre a nombre de una persona jurídica (empresa) y no a un particular, ya que resulta mucho más difícil de perseguir en caso de haber algún problema.

En cuanto al pago con tarjeta de crédito, el principal problema es la seguridad de los datos. La práctica más segura es que en el momento de realizar el pago introduciendo el número de la tarjeta de crédito se haga en la plataforma del banco, puesto que siempre está cifrada y cuenta con un certificado expedido por una autoridad reconocida. Se puede consultar quién tiene el control de la página pulsando el icono del candado que aparece junto a la barra del navegador y después en detalles o datos del certificado (depende del navegador).

Si el sitio web no remite a la web del TPV (Terminal Punto de Venta, la del banco) para realizar el pago, es muy importante que la introducción de los datos se haga bajo una conexión segura (https con certificado expedido por una autoridad reconocida) ya que de no ser así, los datos introducidos pueden ser interceptados fácilmente. El problema de introducir los datos de la tarjeta de crédito en un sitio web ajeno al del banco es que este sitio puede, en contra de las recomendaciones de las autoridades bancarias, almacenar los datos de pago por lo que estos son vulnerables ante posibles ataques que puedan sufrir sus bases de datos.

Finalmente, otra de las formas de pago más extendidas y seguras es Paypal. Paypal ofrece una plataforma de pago segura, con una gran protección al cliente final y permite el pago con tarjeta de crédito o vinculando una cuenta bancaria. El problema del pago con Paypal radica en la parte del vendedor ya que, dada su posición dominante en el mercado, Paypal cobra una comisión al vendedor que supera el 3% del valor de la compra, una comisión muy elevada en un mercado tan competitivo como el de Internet por lo que muchos sitios web acaban repercutiendo esa comisión al comprador cuando elige esta opción de pago.

Hay otros métodos de pago alternativos y poco recomendables que en el caso de ser los únicos disponibles en el sitio web son un claro indicador de que se trata de un fraude. Uno de los ejemplos más claros es cuando el único método de pago aceptado es Western Union. Esta plataforma permite el envío de dinero de forma nominal desde establecimientos comerciales. Simplemente hay que decir a dónde se quiere enviar el dinero y quién lo va a recoger. Una vez recogido es imposible seguirle la pista por lo que es muy empleado en los engaños online.


Suscribir

Samuel Rodríguez
Periodista a cargo de Ecommerce News desde 2012. Inquieto. En el camino, creé otros medios, como @BigDataMagazine y @CybersecurityNews. Organizador de cientos de eventos profesionales. Ahora con un pie en Portugal y otro en México... Muy del @GetafeCF

Axiatel.com lanza un servicio de centralita virtual para la gestión inteligente de las llamadas telefónicas

Previous article

La Nevera Roja se expande también a Valladolid

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE