Adobe ha desvelado su visión sobre la IA agéntica, una nueva ola tecnológica que promete transformar la forma en que las personas crean, colaboran y trabajan. Esta tecnología, basada en agentes capaces de conversar, actuar y resolver problemas complejos, se presenta como el siguiente gran paso en la evolución de la inteligencia artificial.
La compañía ha dejado claro que su enfoque sigue la misma filosofía que la IA generativa: dar más control a las personas y liberar su tiempo para centrarse en lo que realmente importa, ya sea diseñar, analizar o innovar.
“Los agentes de IA no son creativos, pero pueden empoderar a las personas para desbloquear perspectivas y escalar su impacto como nunca antes”, destacan desde Adobe.
IA agéntica en productos clave
1. Adobe Acrobat:
Con más de 650 millones de usuarios activos mensuales y tres billones de documentos PDF en circulación, Acrobat se prepara para integrar agentes personalizados capaces de actuar como asistentes de ventas, investigación o incluso tutores académicos. El ya popular Acrobat AI Assistant es solo el primer paso hacia una interacción más inteligente con los documentos.
2. Adobe Express:
Adobe quiere ir más allá de las plantillas, permitiendo que cualquier persona —desde un emprendedor hasta un equipo de marketing— cree contenidos visuales de alto impacto a través de un agente colaborativo que guía todo el proceso de diseño. Esto permitirá generar campañas multicanal, vídeos animados o folletos digitales a partir de una simple instrucción por voz o texto.
3. Creative Cloud y Photoshop:
Más del 75% de los usuarios de Photoshop ya emplean funciones impulsadas por Firefly, y la compañía prevé un impacto similar con la IA agéntica. Próximamente, los agentes serán capaces de recomendar ediciones, ejecutar acciones automáticamente o enseñar al usuario a utilizar nuevas funciones, todo desde un nuevo panel de Acciones.
4. Premiere Pro:
La herramienta de edición de vídeo profesional también evoluciona. Adobe ya ha lanzado la función de Inteligencia de Medios, que reconoce automáticamente el contenido visual y auditivo de los clips. En el futuro, un agente podrá proponer montajes iniciales, editar color o mezclar audio, liberando a los editores de tareas repetitivas y ayudándoles a enfocarse en la narrativa.
IA al servicio del creador, no al revés
A través de Firefly, Adobe ya ha demostrado su compromiso con una IA segura, ética y útil. Ahora, con la IA agéntica, da un paso más: crear un marco inteligente que entienda al usuario, aprenda de su feedback y le ayude a acelerar sus proyectos sin perder el control creativo.
La visión de Adobe es clara: un futuro en el que la IA no sustituya al talento humano, sino que lo potencie al máximo.
Fuente imagen: Adobe