adigital asegura que la Ley de Emprendedores es insuficiente para el desarrollo de negocios digitales en España

logo_adigital

La Asociación Española de la Economía Digital (adigital), que integra a más de 500 empresas, considera que el alcance del anteproyecto de Ley de Apoyo al Emprendedor y su Internacionalización es limitado y obvia cuestiones de gran trascendencia para este colectivo, por lo que solicita al Gobierno que antes de aprobar el documento definitivo tenga en cuenta una serie de consideraciones.

La organización valora de forma positiva el objetivo final de este texto, que pretende conseguir un entorno empresarial favorable, tanto para la creación de empresas, como para el fomento del empleo. Sin embargo, su presidenta, Elena Gómez del Pozuelo, asegura que la reforma “se queda sustancialmente corta y puede suponer una oportunidad perdida, pues en unos casos no acomete las medidas necesarias para el impulso del emprendimiento y los nuevos negocios en España y, en otros, las iniciativas que desarrolla no son lo bastante ambiciosas como para lograr esos fines”.

En concreto, en materia de Seguridad Social, adigital asevera que es necesario ampliar la cuota de cotización inicial reducida para autónomos a cualquier edad, y no restringirla al límite de los 30 años tal y como se plantea en el anteproyecto. Desde la perspectiva de esta entidad, la actividad emprendedora por sí misma no está sujeta a ninguna barrera de este tipo pero, además, también debe tenerse en cuenta que la edad media para emprender un proyecto en nuestro país se sitúa entre los 35 y 40 años.

Con respecto a los incentivos fiscales incluidos para impulsar la inversión de proyectos, la Asociación estima que son insuficientes en cuanto a su cuantía. De hecho, los límites planteados tanto para las deducciones por inversión en empresas de nueva o de reciente creación (20.000 euros anuales), como en los recursos de los proyectos a financiar (hasta 400.000 euros de fondos propios), hacen totalmente ineficiente la medida. adigital cree que “es importante que para que las empresas y start-ups accedan a la única vía de financiación que existe en la actualidad, representada por los inversores privados y business angels, es clave que la inversión les resulte atractiva”.

De la firma forma, para esta institución es positivo que una de las grandes demandas de las pymes españolas en los últimos tiempos, como es la aplicación del criterio de caja en la liquidación del IVA, sea una realidad en el anteproyecto de Ley. No obstante, que se limite su aplicación a 31 de diciembre del año siguiente al que se haya realizado la operación “será confuso y caótico en la práctica, y lejos de ayudar, puede convertirse en una complicación, por lo que debe eliminarse”.

Por otro lado, entre las medidas que no incluye el texto, y que a juicio de adigital son fundamentales, se encuentra la necesidad de que exista un mejor tratamiento fiscal para las opciones sobre acciones. “Las stock options son una herramienta fundamental para captar talento en las start-up tecnológicas, pues España no puede competir en salarios con los grandes mercados. Una adecuada e incentivada política en este sentido permitiría mitigar dicha desventaja y aspirar a no sólo a captar el talento internacional, sino también a retener el nacional”.

En definitiva, adigital propone que se realice una última ronda de consultas con representantes de distintas organizaciones profesionales y empresariales que permita matizar y enmendar posibles enfoques erróneos y, además, incorporar aquellos puntos que han sido olvidados, pero que son de capital importancia para el impulso del emprendimiento en España.

La Asociación Española de la Economía Digital (adigital) integra a más de 500 empresas interesadas en el desarrollo de la economía digital como motor de crecimiento del mercado español. Grandes anunciantes, empresas que utilizan el comercio electrónico y otros sistemas de venta a distancia, entidades financieras, representantes del sector de la distribución, de las redes sociales, del contact center (Asociación de de Contact Center Española),   agencias digitales (Asociación de Agencias Digitales), empresas pertenecientes a la Red de Empresas de Internet (REI), y empresas de juego Digital (jdigital) son sólo algunos de los ámbitos a los que pertenecen los asociados a adigital. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.