A día de hoy, China representa el mayor mercado en volumen de operaciones de comercio electrónico a pesar de que es un país poco maduro en dicho sector. Representa por tanto una oportunidad única para los fabricantes y marcas del resto del mundo para entrar en un país donde cada vez la demanda de productos extranjeros es mucho mayor. Y hablar de ecommerce y China es hablar del Grupo Alibaba. Para entender mejor las diferencias y vicisitudes del mercado digital chino, Fernando Aparicio, socio director de Amvos Consulting imparte un seminario profesional sobre el Grupo Alibaba el próximo 11 de diciembre en Madrid.

Ecommerce News (EcN): Amvos Consulting ha puesto en marcha una serie de cursos de formación online, ¿con qué objetivo?

Fernando Aparicio (FA): En Amvos nuestra misión es ayudar a las empresas a digitalizar e internacionalizar sus negocios ofreciéndoles un abanico de servicios y asesoramiento que abarca todas las áreas: desde el desarrollo técnico hasta el marketing digital, ayudándoles paso a paso a rentabilizar su negocio al máximo. Pero si todo esto no se acompaña de una formación que les permita comprender y asumir las implicaciones y cambios que generan los negocios digitales nuestro trabajo queda cojo. Con nuestras actividades de formación queremos aportar los conocimientos y la práctica necesarios para que puedan afrontarlos con garantía de éxito.

EcN: El próximo versará específicamente sobre el grupo Alibaba. ¿Por qué un monográfico específico sobre este player chino?

FA: El grupo Alibaba se ha convertido en un referente obligado para la internacionalización digital de las empresas. Domina abrumadoramente el mercado chino con un abanico de servicios imbatible que abarca desde la logística hasta los servicios financieros. Cualquier empresa que quiera internacionalizarse debe conocer a fondo a este gigante del negocio digital internacional, y precisamente eso es lo que ofrecemos en estos cursos: información a fondo, detallada y práctica para que las empresas interesadas puedan introducirse en el mercado internacional de la mano del Grupo Alibaba.

EcN: ¿Cuándo se impartirá el curso y de qué forma?

FA: La próxima edición es online y tiene lugar el viernes 11 de diciembre de 9 a 14 horas. Posteriormente los asistentes podrán acceder a la grabación bajo demanda para revisarlo tantas veces como quieran sin coste adicional. Además, dado el interés que estamos registrando por este tipo de formación realizaremos nuevas convocatorias periódicamente.

Con un 70% de cuota de mercado del ecommerce local, estas empresas mantienen una situación de dominio que no puede desconocerse si se quiere penetrar exitosamente en China con una estrategia sostenible en el tiempo

EcN: ¿Qué formación obtendrán los alumnos que realicen este curso?

FA: Obtendrán una formación tanto teórica como práctica sobre el Grupo Alibaba, las empresas que lo conforman, los distintos sectores de actividad que abarcan y, lo más importante, formación práctica sobre cómo comenzar a vender a través de Alibaba.

EcN: ¿En qué bloques se divide el módulo?

FA: El taller, con un componente eminentemente práctico y basado en casos reales, está enfocado en la descripción de los servicios del grupo Alibaba, tanto a nivel internacional (Alibaba.com y Aliexpress) como en algunos de los principales portales del mercado doméstico chino (Tmall, Taobao y 1688.com). Con un 70% de cuota de mercado del ecommerce local, estas empresas mantienen una situación de dominio que no puede desconocerse si se quiere penetrar exitosamente en China con una estrategia sostenible en el tiempo.

EcN: ¿Por qué es importante conocer todo sobre el grupo Alibaba?

FA: Para darnos cuenta de su importancia en el sector de Ecommerce, simplemente hay que recordar que la cuota de mercado de comercio electrónico de Amazon en USA es del 15%, alcanzando más del 70% Alibaba en China. Su dominio en el mercado de los medios de pago es todavía más relevante y su participación cada vez más activa en servicios colaterales a las ofrecidos mediante sus plataformas electrónicas (logística, servicios financieros, etc) le convierten, en especial desde la consecución de su licencia bancaria en Julio de este año, en un proveedor de servicios global, con una propuesta de valor, además, especialmente dirigida a las pymes de todo el mundo.

Asimismo, el hecho de que España haya sido, después de Rusia, el segundo país del mundo con mayor número de compras en Aliexpress con ocasión del Global Shopping Festival del pasado 11 de Noviembre demuestra la creciente popularidad en el mercado español de uno de los portales más internacionales del Grupo. 

EcN: ¿Cuál es el precio para apuntarse?

FA: El curso tiene un precio de 100€, pero estamos ofreciendo un descuento del 50% a los primeros inscritos. Se puede reservar plaza en http://alibaba.amvos.com

Boton-mas-info

Aprovecha el descuento que te ofrecemos desde Ecommerce News. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.