ECOMMERCESTARTUPS

50.000 millones de objetos estarán conectados a Internet en 2020

0

Según el Instituto VINT, laboratorio de tendencias de Sogeti, 50.000 millones de objetos estarán conectados a Internet en el año 2020. Este dato se desprende del primero de cuatro informes que este instituto ha realizado sobre el “Internet of Things” y que analizan el impacto de este hecho en la sociedad y en las organizaciones.

Según este primer estudio, denominado “Things – Internet of Business Opportunities” centrado en el impacto y las nuevas oportunidades que ofrece a las organizaciones, esta tendencia va a abrir un nuevo universo en las relaciones y las interacciones entre las empresas y los consumidores. “Internet of Things” afectará a toda la organización y entre sus consecuencias destaca, a modo de ejemplo, una importante reducción de tiempo, energía, dedicación a mantenimiento y actualizaciones de dispositivos, costes e incluso del número de dispositivos.

Respecto a las cifras de negocio que este impacto va a tener por la creación de nuevos servicios y negocios, el informe señala que es difícil de determinar, y habla de distintas cifras que oscilan entre los 3.300 y los 10.600 millones de euros en 2020.

Tal como asegura Menno van Doorn, Director del Instituto VINT y coautor del informe, “la rápida adopción de las redes sociales, de los dispositivos móviles, y del creciente análisis de datos y la nube, fenómeno conocido como SMAC (Social, Mobile, Analytics, Cloud), está revolucionando la sociedad de la información, y ahora estamos más preparados que nunca para el progreso de las Intelligent Things (cosas inteligentes).

Y continúa apuntando que: “SMAC, en combinación con Things (cosas), desencadenará una ola de innovación que superará todo lo que se ha creado hasta ahora. Los procesos de producción podrán ser totalmente digitalizados y el mantenimiento de los equipos será mucho más eficiente. La gestión de millones de cosas conectadas a Internet –continua diciendo Menno–, generará un sinfín de nuevos conocimientos y las corporaciones actuarán basándose en la nueva información disponible a través de análisis de datos en tiempo real”. 

Convergencia de la industria tradicional y las TI

Según este primer informe de VINT, las industrias tradicionales y el sector TI convergerán plenamente en los nuevos sistemas ciber-físicos, lo que generará nuevas oportunidades de negocio. El análisis también alerta sobre la necesidad de una respuesta activa como tarea clave de los CIO’s de las compañías y sobre las posibles complicaciones que pueden surgir, como análisis de datos inadecuados.

Por último, VINT formula distintas recomendaciones estratégicas para el mercado empresarial, entre las que destaca la «estrategia de océano azul», que anima a una labor proactiva en la creación de nuevos mercados y oportunidades, en lugar de esperar a que sea el mercado el que los reclame.

El Instituto VINT prevé publicar la segunda parte de este informe a principios de 2014, y en ella explorará los efectos de la tecnología en el cuerpo humano y la mejora de la percepción sensorial. El tercero versará sobre «Internet Industrial» y su publicación está prevista para la primavera de 2014. Éste, describirá cómo las redes de sensores independientes continúan los procesos de producción y las cadenas de montaje. Por último, el cuarto informe se centrará en el desarrollo de las denominadas ciudades inteligentes.

El informe está disponible en la siguiente dirección: http://bit.ly/1dQ8NhM.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Principales comportamientos del consumidor ante las nuevas tendencias en fidelización y medios de pago

Previous article

SAP adquiere Fieldglass, líder global de tecnología cloud para la gestión de personal eventual

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE