La industria del gaming cada vez tiene más adeptos en España. Con la pandemia ha sido una de las alternativas de ocio más demandadas. El 44% de los consumidores españoles afirma haber realizado alguna compra en este sector en el último año, 4 puntos porcentuales más que el año anterior. A pesar de esto, el gasto se ha visto afectado. Un 31% menos en las compras, pasando de 267€ de gasto medio en 2019 a 185€ en 2020, siendo en la tienda física donde el gasto medio ha decrecido en mayor magnitud (-35% vs 2019).
El Observatorio Cetelem Consumo España del sector gaming ha analizado las últimas tendencias a partir de una encuesta realizada a 2.200 consumidores.
Principales conclusiones
Entre las principales conclusiones de este estudio destaca que la crisis ha pasado factura entre los ciudadanos. El 29% afirma que ha tenido que posponer sus compras como consecuencia de la pandemia. Además, el 13% no sabe si volverá a retomarlas en un futuro próximo.
Los productos más demandados en este sector durante 2020 han sido los videojuegos con un 55% (-1 punto porcentual con respecto al 2019) seguido por los periféricos (24% en 2020 vs 23% en 2019) y las videoconsolas con un 17%, frente al 26% del 2019.
El online, el canal de compra favorito
En el último año por la situación actual, el canal online se ha desmarcado totalmente como el tipo de canal de compra preferido. El 69% han realizado sus compras a través de este canal en 2020. Se trata de 21 puntos porcentuales por encima que lo declarado el año anterior. Por otro lado, las compras realizadas en grandes superficies especializadas han sufrido un descenso de 11 puntos porcentuales, pasando de un 24% en 2019 a un 13% en 2020.
Intenciones de compra
Pensando en 2021, el 38% de los consumidores afirma que tienen intención de adquirir algún producto de este sector. Esto es 1 punto porcentual por encima de lo declarado en 2020. Las categorías más demandadas siguen siendo videojuegos con un 48% (-7 puntos porcentuales vs 2020), periféricos (22% vs 18% en 2020) y videoconsolas que aumenta puntos porcentuales frente a lo declarado en este 2020 (18% para 2021).