ECOMMERCE

Alibaba anuncia su estrategia en ecommerce para 2016

0

Después de su crecimiento global y de situarse en las zonas más rurales de China en 2015, Alibaba plantea en este 2016 consolidar su mercado en las grandes ciudades del país asiático. Así lo declaró Daniel Zhang, CEO de Alibaba, en el campus de la compañía en Hangzhou.

«Vamos a consolidar y ampliar nuestro mercado actual, en particular mediante la mejora de la reputación, la optimización de la experiencia del usuario, y en el aumento de nuestra cuota de mercado en ciudades de primer nivel», señaló Zhang. Entre los objetivos, se encuentra la asignación de Pekín como segunda sede Alibaba, ya anunciada en septiembre del 2015.

La estrategia, llamada “Alibaba everywhere”, se basará en tres patas: grandes ciudades, mercado rural, y las importaciones globales.

Recientemente Alibaba ha reforzado sus operaciones de Beijing en áreas tales como la venta online de las tiendas de comestibles y electrónica de consumo, y planea utilizar la ciudad como puerta de entrada para servir mejor a unos 400 millones de personas en el norte de China, donde la penetración y la infraestructura de apoyo es menos desarrollada que en las provincias del sureste del país.

En 2015 Zhang señaló que la globalización es una prioridad absoluta. La compañía contrató al ex alto ejecutivo de Goldman Sachs Michael Evans para supervisar la expansión internacional, por lo que aumentó su presencia en Europa gracias a campañas como el “Singles Day”.

 

Tmall Global y g.taobao.com, soluciones para las compras transfronterizas

Zhang apuntó que este año la empresa construirá canales que permitan a las marcas y los comerciantes internacionales vender online a los consumidores chinos.

El foco de este esfuerzo será Alibaba Tmall Global, una solución de compras transfronterizas que proporciona a los comerciantes occidentales n canal simplificado para la venta online  en China, y g.taobao.com, un canal de nicho dentro del gigante Tmall que ayuda a los consumidores a descubrir productos de calidad procedentes de todo el mundo. «Vamos a construir nuestros negocios alrededor de las dos marcas, con el fin de elevar su conciencia entre los clientes y ofrecer una experiencia de usuario óptima», dijo Zhang.

Mientras tanto, la compañía tiene previsto invertir en operaciones que no sólo permitan a los minoristas aprovechar el creciente poder adquisitivo de los consumidores rurales chinos, sino también en las plataformas que ayudan a los agricultores del interior del país vender y entregar productos agrícolas a los compradores online de las grandes ciudades del país.

«En 2016, vamos a invertir nuestros esfuerzos en traer productos de calidad a los compradores rurales, y entregar productos de la tierra a los clientes urbanos. El mercado rural se puede conectar a todo el país e incluso del mundo entero. Alibaba ha construido más de 10.000 centros de servicio a nivel rural que promueven el ecommerce y proporcionan servicios de entrega en más de 20 provincias”, señaló Zhang. 


Suscribir

Álvaro Gutiérrez

“En 2015 aumentamos nuestras ventas un 400%, gracias a nuestra política de transparencia en precios y atención al cliente”

Previous article

MasterCard y Samsung desarrollan una aplicación para comprar desde el frigorífico

Next article

You may also like

Comentarios

Comments are closed.

More in ECOMMERCE