Los políticos no están aprovechando los beneficios de la cibermilitancia para el 20D

Utilizar un espacio tan amplio y democrático como Internet para lograr votos hacía un candidato, o lo que es lo mismo, servirse de la técnica de la cibermilitancia, aún está en pañales en España.  Así lo afirma Juan Merodio www.JuanMerodio.com reconocido bloguero, conferenciante y consultor internacional en España, Latinoamérica y Canadá en Marketing y Web 2.0 así como Redes Sociales. La cibermilitancia sirve para generar una red de alcance e influencia más potente en los políticos y sus partidos.  Con esta estrategia, diseñada para ponerse en marcha meses antes de unas elecciones, se generan una serie de mensajes en las distintas redes para que luego sean replicados por la comunidad de votantes y por lo tanto lleguen a nuevos ciudadanos. Es integrar a los ciudadanos en el proceso de comunicación y marketing. Sería como el crowdsourcing en las empresas, y resulta de suma importancia su aplicación por los buenos resultados que consigue”, explica dicho profesional.

Y es que esta técnica de comunicación política – muy utilizada en Latinoamérica, Estados Unidos o la India- cambia el modelo de mensaje pasivo político a mensaje empoderado por y para la opinión pública. “Con la cibermilitancia se da aún más valor al votante así como al ciudadano ya que creemos más a alguien similar a nosotros que al propio político, y más en los tiempos en los que vivimos”, añade Merodio.

Para Merodio, salvo Podemos o Ciudadanos, y de manera tímida, el resto de partidos no está incluyendo esta táctica en la campaña de las generales y por tanto optando por un modelo tradicional de comunicación política. “Excepto dichas agrupaciones, y de forma muy tímida, el resto no la están aplicando y por lo tanto siguen optando por el modelo político de ejercer control desde las redes jerárquicas del aparato a ordenarse en redes distribuidas igualitarias. Si en otros ámbitos de la vida todo cambia, la transformación digital también debe llegar a la política y a los partidos, deben evolucionar en procesos y flujos de trabajo. Al final cada partido debe ser como un gran cerebro lleno de neuronas, donde las neuronas son los ciudadanos, y no importa tanto el número como la calidad de las conexiones que hay entre ellos, esta es la clave”, finaliza el conferenciante y consultor internacional.

 

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.