10 consejos para protegerse de los cinco ciberfraudes más tradicionales de Navidad

Cada vez más españoles hacen sus compras navideñas a través de Internet. No sólo regalos, sino también viajes, entradas de cine, conciertos o felicitaciones navideñas. Por su rapidez y comodidad, Internet se ha convertido en una de las herramientas favoritas de los consumidores para cumplir con sus más allegados. Sin embargo, el uso de esta nueva vía también requiere tomar una serie de precauciones para evitar que estas fechas de alegría se conviertan en un infierno interminable.

La Asociación Española de Empresas contra el Fraude (AEECF), que reúne cerca de 20 compañías de varios sectores (telecomunicaciones, financiero, automóvil y crédito al consumo), lanza una guía que identifica los cinco ciberfraudes más tradicionales de estas fechas con dos consejos para protegerse de cada uno de ellos.

1. Felicitaciones navideñas fraudulentas. Cada vez es más habitual el envío de felicitaciones navideñas a través de correo electrónico. La mayoría son seguras, pero ya se han descubierto algunas fraudulentas con un virus que se instala en el dispositivo para robar datos personales, información financiera y contraseñas sin dejar un rastro de fácil detección. Medidas para protegerse:

a. Evitar abrir felicitaciones anónimas y borrar los correos electrónicos de desconocidos.

b. Desconfiar de enlaces o descargas de software de felicitaciones sospechosas. Si creemos que nuestro dispositivo ya está infectado, conviene apagarlo y desconectarlo de internet.

2. Fraude en las compras on-line. Se calcula que este año más de la mitad de la población española realice sus compras a través de internet. Según un estudio de Experian y la asociación IMRG, los consumidores británicos gastaron en torno a 1.100 millones de libras (más de 1.500 millones de euros) durante el Black Friday. Por tanto, no sería descabellado esperar grandes cifras para Navidad. La amenaza del ciberfraude siempre planea sobre este tipo de transacciones. Por ello, conviene tomar ciertas precauciones. Medidas para protegerse:

a. Realizar las compras en empresas on-line con buenas referencias en cuanto a confianza o aquellas en las que ya hayamos comprado.

b. Comprobar la entrega, seguros, garantías y políticas de devolución antes de realizar la compra.

 

3. Falsas donaciones de caridad. En unas fechas en las que un mayor número de ciudadanos se muestra más abierto a la solidaridad, las organizaciones sin ánimo de lucro aprovechan para desarrollar sus campañas. Sin embargo, los ciberdelincuentes no tienen escrúpulos y también apelan a ese sentimiento solidario para enviar correos de phising bajo el nombre de conocidas organizaciones para cometer sus delitos. Medidas para protegerse:

a. Evitar links en correos electrónicos y hacer la donación desde la página web oficial de la organización con la que se quiera colaborar u otras formas más seguras.

b. Evitar transferir dinero a organizaciones desconocidas o no fiables.

4. Estafas en redes sociales. Se han convertido en una plataforma de uso frecuente entre los ciberdelincuentes. Aprovechan las redes sociales para crear perfiles o anuncios falsos que enlazan con webs de estafas. Desde ellas, los defraudadores también pueden hacerse con los datos personales de sus víctimas. Medidas para protegerse:

a. Analizar los complementos y aplicaciones que se instalan a través de nuestros perfiles en redes sociales. Es importante asegurarse de que proceden de fuentes fiables.

b. Controlar la información que se publica en los perfiles de redes sociales y configurar un buen nivel de privacidad. Los ciberdelincuentes pueden estar al acecho para robar nuestros datos personales en cualquier momento.

5. Malware móvil o aplicaciones maliciosas. Pueden venir a través de múltiples vías, como las ya mencionadas felicitaciones navideñas, mensajes de Whatsapp, pagos que requieren la instalación de un software determinado, etc… En general, se trata de aplicaciones que roban nuestros datos personales. Medidas para protegerse:

a. Descargar aplicaciones únicamente desde tiendas oficiales.

b. No grabar contraseñas o información personal o financiera en nuestros dispositivos.

La Asociación Española de Empresas Contra el Fraude invita a todos los consumidores a hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías. Sólo una utilización consciente y preventiva permitirá evitar mayores problemas en el futuro. Además, insta a empresas y administraciones públicas a poner en práctica sistemas eficientes de detección y prevención del fraude para proteger a sus usuarios de estas malas prácticas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.