5 cambios en la configuración del espacio de trabajo

El espacio de trabajo del futuro es un concepto en constante cambio. La proliferación y la adopción de tecnologías modernas significan que el espacio de trabajo del futuro más próximo se puede predecir con mayor precisión que antes. Las empresas, y en particular los CIO, pueden comenzar ya a planificar y diseñar sus lugares de trabajo en torno a las necesidades futuras.

Cuando se diseña un espacio de trabajo del futuro, Polycom señala cinco cambios principales a tener en cuenta:

 

  1. El nuevo valor del vídeo

Las llamadas de teléfono y los emails ya no son suficientes para trabajar de manera eficaz y productiva. Todo el mundo, desde los empleados hasta los partners y clientes, se está familiarizando cada vez más con la gran variedad de tecnologías de comunicación. Cualquier persona utiliza Skype o FaceTime en su vida personal, por lo que están familiarizados también con los beneficios de las comunicaciones cara a cara. Un CIO necesita asegurarse de que el vídeo es una opción más en el mix de las comunicaciones unificadas, y de que se está incorporado en los procesos de negocio al igual que las llamadas de voz y el email.

 

  1. El futuro no es un lugar

La tecnología está teniendo un gran impacto en nuestros hábitos laborales, sobre todo la tecnología a la que se tiene acceso desde cualquier sitio, como la nube. Las nuevas y mejoradas herramientas de colaboración están haciendo posible conducir reuniones personalizadas desde cualquier lugar y en cualquier momento. La rápida evolución de las redes de datos significa que la calidad de esas comunicaciones en smartphones y tablets es más que suficiente para aplicaciones VoIP de videoconferencia empresarial. La sala de reuniones del futuro ya no necesitará de una localización física.

 

  1. Lo físico y lo digital convergen

La forma en la que hacemos negocios está ahora en un híbrido entre las interacciones físicas y digitales. Incluso cuando quedamos cara a cara organizamos nuestros meetings con emails, invitaciones a los calendarios de nuestros teléfonos móviles, compartimos contenido por videoconferencias y los últimos detalles de la reunión por mensajería instantánea. Más allá de esto, nuestros espacios físicos están cada vez más conectados. Podemos aprovechar nuestras redes a través de nuestro entorno físico mediante la activación por voz y control por gestos. La incorporación de lo digital a lo físico significa que la empresa puede incorporar cada interacción en su CRM y en última instancia en el embudo de ventas.

 

  1. El rey son los datos

Esto es debido a los 50 mil millones de dispositivos y objetos conectados en todo el mundo que digitalizan cada interacción, acción y reacción. El hecho de que el análisis de grandes volúmenes de datos está llegando al punto en que estos datos se convierten en información  relevante, significa que la gente espera poder utilizar esta información. En un contexto de empresa, esto significa que sus líderes empresariales esperan que esta información se les entregue en un formato digerible. Los datos que se cosechan de inteligencia conectada deben convertirse en conocimiento para el negocio, que se alimenta de nuevo en sus funciones para perfeccionar procesos y mejorar la productividad.

  1. Los problemas serán oportunidades

Por último, la tecnología va a ser el mayor impulsor del cambio en el futuro. Los líderes empresariales, en particular el CIO, pueden y deben planificar ahora el espacio de trabajo del futuro. Pensar en ese futuro y en la comprensión de cómo las tecnologías emergentes pueden integrarse en los procesos de negocio, ya no será perjudicial, sino productivo.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.