El entorno social está tomando en los últimos años una relevancia cada vez más importante, y las empresas son conscientes de ello. En este sentido, los medios sociales más utilizados por las empresas son las redes sociales digitales (29,1%), porcentaje que alcanza el 45,9% en el caso de las grandes, 18 puntos por encima de las pequeñas.
Los siguientes medios más utilizados son los websites que comparten contenido multimedia (15,3%) y los blogs de empresas y microblogs (13,9%), seguidos de las herramientas Wiki (5,3%). Sin embargo, el 50,2% de empresas no utilizó ninguno de los medios sociales o los usaron sólo para insertar anuncios de pago. Así lo indica el informe anual 2013 Sociedad en Red presentado hace unas semanas por Red.es
Según el texto, en términos generales y en mayor medida a mayor tamaño de empresa, los medios sociales se utilizan principalmente como una herramienta de marketing, publicidad y gestión de la imagen de la empresa/marca y de sus productos (23,2%), así como con fines de comunicación para recibir o enviar opiniones de clientes, críticas, reseñas, preguntas… (18,8%). Otros fines menos comunes, con uso en torno a una de cada diez empresas, corresponden a involucrar a los clientes en el desarrollo e innovación de bienes o servicios (10,5%) y al intercambio de opiniones y conocimiento dentro de la empresa (9,6%).
El 67% de las pymes y grandes empresas dedicadas a la informática, telecomunicaciones y audiovisuales utilizaron las redes sociales (Facebook, LinkedIn, Tuenti, Google+, Viadeo, Yammer,…) en 2013, tras un aumento de 9 puntos respecto al año anterior en el que este porcentaje era del 57,9%.
El segundo sector con mayor uso de redes sociales, el de hostelería y agencias de viaje, con un 63,3% experimenta un elevado incremento interanual de 19 puntos desde el 44,1% del año anterior. El transporte y almacenamiento y la construcción siguen siendo los dos sectores que las utilizan en menor proporción, aunque ambos has visto ésta duplicarse en el último año.
Entre las empresas que usan medios sociales el 9,4% tenía una política formal para la utilización de los mismos en forma de objetivos, reglas, procedimientos, etc. Porcentaje que asciende al 25,1% en el caso de las grandes empresas.