Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

«Las bajadas de tipos de interés probablemente impulsarán aún más el crecimiento del precio de la vivienda»

En un mundo donde el 80% de las hipotecas en Europa se contratan a través de portales digitales, en España en cambio este porcentaje se sitúa en el 15%, una cifra que poco a poco va aumentando gracias a compañías como Gibobs.com, que están liderando este cambio en nuestro país al ofrecer una plataforma sencilla, fácil y cómoda con la que conseguir la hipoteca que más se ajusta a tus necesidades y presupuestos sin moverte de casa. De esta manera, su modelo de negocio va más allá de la oferta de hipotecas en una sola web o app, y ofrece una solución integral tanto para particulares como para empresas y promotores en búsqueda de financiación para sus proyectos. La plataforma trabaja con más de 20 bancos y más de 50 fondos de inversión alternativa, proporcionando una amplia gama de opciones financieras para promotores e inversores inmobiliarios. Además, apuntar que en 2023 ha incrementado su facturación más de un 80% y han gestionado operaciones por valor de más de 200 millones de euros.

Bajo el liderazgo de la marca, se encuentra Jorge González-Iglesias, CEO y cofundador de Gibobs.comcreador también de la empresa de carsharing Bluemove (hoy llamada Ubeeqo). Además, Jorge ha estado involucrado en múltiples proyectos de emprendimiento en España y en el extranjero, incluidos Tarkus Pharma Lab (en Colombia), Vendi (en Reino Unido), Próspera (en Honduras), Cabify (en España) o Epsilon Ecología (sin Ánimo de Lucro), entre otros.

Ecommerce News (EcN): ¿Cómo surgió la idea de este proyecto y quiénes lo componen?

Jorge González (JG): Gibobs.com nació con un objetivo claro: cuidar la salud financiera de los particulares y empresas y ayudarles a acceder a los productos y servicios financieros más adecuados a sus objetivos y con las mejores condiciones del mercado.

De esta forma, dimos forma a una plataforma de intermediación financiera para el sector inmobiliario 100% digital que, desde el adecuado análisis del perfil financiero de sus usuarios particulares y pymes, ofrece diferentes productos bancarios y no bancarios, y les conecta con entidades financieras, aseguradoras, y fondos de inversión a través de una avanzada plataforma tecnológica de desarrollo propio.

Para conseguirlo, contamos con un equipo con amplia experiencia en el sector bancario y en financiación alternativa que ofrece un servicio de asesoramiento integral.  Inmobiliarias y promotoras encuentran valor diferencial para su negocio en la propuesta de Gibobs.com, mientras que los bancos y entidades de financiación alternativa ven agilizado y simplificado el acceso a sus productos financieros con clientes empoderados y a medida.

EcN: ¿Cómo se prevé el comportamiento del Euribor y las hipotecas (fijas y variables) para quienes necesitan comprar o vender?

JG: Sin duda, la bajada de los tipos de interés tendrá un impacto significativo en el mercado inmobiliario. El Banco Central Europeo ha anunciado que comenzará a reducir los tipos de interés pronto, un proceso que tardará más en Estados Unidos. Esta situación reafirmará y mantendrá las apuestas que han hecho los bancos al bajar los tipos de interés, que ya han ajustado sus precios anticipándose a esta tendencia. De hecho, desde Gibobs.com.com hemos sido testigos de cómo ha aumentado el número hipotecas desde finales del año pasado.

Con la reducción de los tipos de interés, esperamos que esta tendencia continúe y se acelere. La accesibilidad a préstamos más baratos animará a más personas a considerar la compra de viviendas, lo que podría aumentar la demanda en el mercado inmobiliario. Este fenómeno no solo beneficiará a los compradores individuales, sino también a los promotores y constructores, impulsando así el dinamismo del sector.

Por otro lado, me gustaría destacar que las bajadas de tipos de interés probablemente impulsarán aún más el crecimiento del precio de la vivienda en España. De hecho, si uno espera que las hipotecas bajen, es posible que se ahorre una cantidad marginal y probablemente acabe perdiendo dinero debido al encarecimiento de la vivienda.

EcN: ¿Cuál es el valor diferencial de Gibobs.com frente a la competencia?

JG: El valor diferencial de Gibobs.com frente a la competencia radica en dos aspectos fundamentales: la tecnología y el elemento humano. Nuestra plataforma tecnológica ha irrumpido en el sector inmobiliario al entender la importancia de una correcta unión entre el usuario que solicita una hipoteca y el banco que más encaja con sus necesidades. Para ello, nos dotamos de herramientas que nos ayudan a analizar toda la información, para que después un equipo humano lo pueda procesar, ofreciendo las mejores financiaciones al usuario que quiere acceder a una hipoteca mientras que los bancos acceden al perfil que más les interesa. En otras palabras, con nuestra plataforma se reduce significativamente los tiempos de respuesta, ofreciendo las mejores condiciones financieras en tiempo récord.

Además de nuestra tecnología, el segundo valor diferencial es nuestro equipo humano y la cultura de Gibobs.com. Tenemos una fuerte vocación por ayudar al cliente y un ambiente interno de crecimiento, desarrollo y felicidad que se refleja en una experiencia sublime para el usuario final. Esta combinación de tecnología y humanidad emana de nuestro equipo, que es la fortaleza más potente de Gibobs.com.

Finalmente, podría mencionar el efecto del ecosistema, ya que en nuestra plataforma se conectan todos los participantes del sector inmobiliario. Además, estamos conectados con los motores de riesgo de los bancos, lo que eficienta de manera significativa todo el proceso de consecución de financiación para todos los actores involucrados. Contamos con más de 70 financiadores en la plataforma, lo que nos permite conseguir mejores condiciones para las hipotecas del cliente particular y de préstamo promotor para mercantiles, en base a encontrar el financiador adecuado para cada perfil de riesgo. Al tener esta presencia amplia en el ecosistema, generamos sinergias muy fuertes que redundan en mejores condiciones y en una gran experiencia de usuario para todos, creando un círculo virtuoso que se retroalimenta.

EcN: ¿Existe la posibilidad de que a largo plazo se conviertan en un marketplace de viviendas?

JG: La posibilidad existe dado que nuestra tecnología podría utilizarse también con este objetivo, sin embargo, no está en nuestros planes actuales convertirnos en un Marketplace de viviendas. Nuestro enfoque principal ahora es el de seguir ayudando al usuario, proporcionándole diferentes alternativas de bancos y permitir a los bancos también distribuir productos adicionales a través de nuestra plataforma. El servicio más novedoso en el que estamos trabajando desde hace pocos meses es en un SAAS para los bancos y sus equipos para acelerar todo su proceso interno de firma de hipotecas. Este modelo de negocio ha generado gran interés en el mercado, ya que las entidades con las que trabajamos han logrado duplicar sus ratios de firmas.

EcN: ¿Utilizan algún tipo de herramienta de IA u otra tecnología para el scoring?

JG: Nosotros usamos la inteligencia artificial (IA) en diversas partes de nuestro proceso y contamos con herramientas de scoring muy desarrolladas. También utilizamos algoritmos avanzados de filtrado de datos que nos permiten adecuar la operación con el financiador más apropiado, en función de las condiciones que requiera cada banco en cada momento. Este sistema se retroalimenta constantemente, lo que nos permite emparejar al usuario con el banco que le ofrece las mejores condiciones de manera recurrente.

En definitiva, nuestra apuesta por la tecnología es muy fuerte y la IA juega un papel fundamental en nuestra estrategia.

EcN: ¿Cómo obtiene Gibobs.com la financiación?

JG: Gibobs.com no cuenta con un balance propio, sino que trabajamos con más de 70 financiadores en nuestra plataforma. Estos incluyen más de 20 bancos y más de 50 fondos de deuda, equity crowdfunding y crowdlending. Nuestra labor es conectar al usuario con el financiador más adecuado para sus necesidades. Además, estos financiadores, conscientes de que están compitiendo en nuestro canal ofrecen sus mejores condiciones desde el principio. En resumen, la financiación que conseguimos en Gibobs.com proviene directamente de los diversos financiadores con los que colaboramos en nuestra plataforma.

EcN: ¿Qué estrategias de marketing están implementando para promocionar sus servicios? (redes sociales, buscadores, publicidad tradicional, etc.)

JG: Tenemos una mezcla de campañas digitales -como redes sociales, buscadores y contenido- y acuerdos con empresas afines (como pueden ser las colaboraciones con inmobiliarias) que nos recomiendan a sus clientes. 

Trabajamos también en incrementar el reconocimiento de marca, somos una empresa joven de reciente creación y para nosotros es muy importante tener oportunidades como esta entrevista para explicar nuestro servicio y cómo estamos transformando el mercado hipotecario. 

Además, estamos muy orgullosos de que muchas personas nos descubran por recomendación de nuestros clientes. Y esa satisfacción se puede ver en las reseñas que nos dejan en Google, donde fundamentalmente agradecen a su gestor su labor y su acompañamiento, y sin tener que pagar nada por el servicio.

EcN: Los bancos tienen grandes redes de espacios físicos por todo el país. ¿Cuál es vuestro enfoque respecto al canal físico?

JG: En los últimos diez años, en España se ha cerrado el 50% de las sucursales bancarias, lo que refleja un cambio de paradigma radical en la banca. Los nuevos usuarios, en su gran mayoría, no ven la sucursal como la forma principal de relacionarse con su banco. Además, aquellos clientes que tradicionalmente han utilizado las sucursales están cada vez más digitalizados, haciendo que su relación con la sucursal sea cada vez más efímera y a distancia, visitándola solo en contadas ocasiones, si es que llegan a hacerlo.

Esta es una tendencia imparable. Aunque los espacios físicos pueden ser necesarios para ciertos nichos o verticales, o como hubs que ofrecen servicios de valor añadido a los clientes, la forma en que se utilizaban estos espacios para crear capilaridad y conectarse con los entornos ha cambiado drásticamente. No es el modelo predominante en la actualidad. El enfoque general hacia el canal físico ha evolucionado, adaptándose al creciente cambio hacia la digitalización en la industria bancaria.

EcN: ¿Dónde ven a Gibobs.com en 5 años?

JG: Nuestra misión es la de seguir creciendo de manera significativa en el mercado, y queremos convertirnos en el principal proveedor de hipotecas en España. Nuestro objetivo es expandir nuestra gama de servicios, incluyendo tanto la oferta de “Allbanks” donde ofrecemos el servicio gratuito de hipotecas a particulares e inmobiliarias, como la de “Onebank” que es nuestra marca para ofrecer nuestro a SAAS como marca blanca a los propios financiadores y nuestra vertiente para mercantiles del sector inmobiliario donde les conseguimos las mejores condiciones de financiadores bancarios y privados. Esta diversificación permitirá que nuestra plataforma se retroalimente, haciéndola cada vez más inteligente.

Nuestros desarrollos tecnológicos nos permitirán seguir irrumpiendo en los procesos, haciéndolos más amigables para los usuarios, mejorando la correspondencia entre oferta y demanda, y optimizando las conversiones para los financiadores. Todo esto resultará en mejores condiciones de financiación para los usuarios. Además, nuestros sofisticados motores de inteligencia artificial, alimentados por un gran banco de datos, serán cada vez más precisos, incluso en la información que proporcionamos a los bancos.

Además, prevemos tener un colectivo de usuarios recurrentes que utilizarán nuestra plataforma para gestionar todas sus hipotecas y acceder a otros servicios adicionales que los bancos pueden ofrecer dentro de nuestra plataforma. Esto supondrá una disrupción total en el mundo de la financiación inmobiliaria, ya que estamos creando una plataforma que revoluciona completamente todo el proceso, reduciendo los tiempos de acceso a la financiación, aumentando las conversiones, mejorando la experiencia del usuario y las condiciones de financiación.

Finalmente, además de liderar el mercado español y ser el referente tecnológico en la conexión con la financiación inmobiliaria en España, en cinco años Gibobs.com estará presente en mercados internacionales, en nuestro camino hacia la creación de una plataforma global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: