Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

DHL Express y CEOE subrayan la importancia de medir y reducir la huella de carbono de las distintas empresas españolas

DHL Express y CEOE han congregado a cerca de 200 representantes de empresas españolas, principalmente pymes, en la jornada titulada «La importancia de medir y reducir la huella de carbono de tu empresa«. El evento subrayó la necesidad de que las empresas españolas cuantifiquen y evalúen sus emisiones de gases de efecto invernadero para poder tomar decisiones informadas y avanzar en la reducción de su impacto ambiental, acorde con la creciente demanda social y las cada vez más estrictas normativas.

Compromiso con la sostenibilidad

Miguel Borrás, director general de DHL Express España, destacó que «nuestro mundo necesita un compromiso firme de todas las partes interesadas para promover prácticas que permitan construir un futuro más sostenible. Depende de todos dar forma a las estrategias empresariales para contribuir activamente a este fin. Como empresa de logística global, en DHL somos conscientes de que nuestras operaciones en más de 220 países y territorios consumen grandes cantidades de energía, desde nuestra flota de vehículos en todo el mundo, hasta nuestras oficinas y almacenes. Por ello, en 2008, fuimos la primera empresa logística global en establecer un objetivo cuantificable y estamos comprometidos a realizar operaciones limpias que protejan el clima”.

Antonio Garamendi, presidente de CEOE, añadió que «el significativo incremento en el número de empresas que han participado en el nuevo informe de CEOE sobre ‘La huella de carbono en las empresas españolas’ confirma el interés creciente y la importancia que este indicador está adquiriendo». A pesar de que aún hay margen para mejorar, Garamendi subrayó que «el compromiso de las empresas españolas con los objetivos del Acuerdo de París es claro y el tejido empresarial está dando pasos constantes para avanzar hacia la neutralidad climática en 2050”.

La jornada contó con la presencia de Eduardo González Fernández, subdirector general de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, donde se abordaron los desafíos y oportunidades en la medición de la huella de carbono. Cristina Rivero, directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, presentó las principales conclusiones del informe anual “La huella de carbono en las empresas españolas”, elaborado a partir de una encuesta a 1.012 empresas de distintos sectores y comunidades autónomas, de las cuales el 72% son pymes o microempresas.

Modelo GoGreen Plus de DHL: innovación en descarbonización

DHL Express, la empresa de transporte urgente internacional, ha desarrollado el modelo GoGreen Plus para ayudar a sus clientes comprometidos con la reducción de su impacto ambiental a cumplir sus objetivos de descarbonización utilizando combustible de aviación sostenible (SAF). En España, más de 5.000 empresas se han sumado al programa GoGreen Plus, con un auditor independiente que verifica anualmente la reducción de emisiones del SAF adquirido. Las empresas reciben un certificado que pueden utilizar para demostrar la reducción de su huella de Alcance 3.

Durante la jornada, se llevó a cabo una mesa de debate moderada por Cristina Riestra, jefa de área de Medio Ambiente y Clima de CEOE, con la participación de Nicolás Mouze, director de Marketing y Ventas de DHL Express España; Adriana Rodríguez, investigadora asociada de Climate Strategy & Partners; y Cristina Pons, jefa del Departamento de Calidad y Medio Ambiente de Camper.

Según mencionó Nicolás Mouze, “hoy en día, el crecimiento económico y los valores en sostenibilidad están cada vez más relacionados. Los clientes demandan entregas más rápidas y flexibles, y a la vez vemos cómo crece el interés por que estas generen el menor impacto posible en el medioambiente. En el caso de DHL Express, nuestra hoja de ruta hacia la sostenibilidad garantiza que las empresas que realizan tanto envíos internacionales, como nacionales con nosotros, puedan transportarlos de la manera más ecológica posible. Mediante nuestro servicio GoGreen Plus las empresas pueden medir y reducir las emisiones de Alcance 3, es decir, las asociadas a sus envíos, mediante el uso de combustible de aviación sostenible (SAF)”.

Como ha destacado Adriana Rodríguez, “en nuestros 3 años de contacto con más de 500 pymes, Climate Strategy ha identificado un interés creciente por unirse a la transición ecológica, con ejemplos de pymes líderes en varias regiones de España que han aprovechado las oportunidades económicas que ofrece un modelo de negocio bajo en carbono. Para empoderar a las pymes en este proceso, necesitamos unir esfuerzos entre el sector privado, la sociedad civil y el gobierno, y facilitarles las herramientas y financiación que necesitan. Esta es la misión que nos hemos propuesto con el Pacto Activando PYMES x CLIMA y RESILIENCIA que ya han firmado más de 21 plataformas empresariales, organizaciones sindicales, profesionales, de la sociedad civil, universidades y medios de comunicación, con actividades llegando a 28.000 pymes en 2024″.

Por su parte, Cristina Pons, ha querido señalar que “en Camper estamos firmemente comprometidos para ser una empresa neutra en carbono, así que trabajamos constantemente para reducir nuestro impacto global y especialmente la huella de nuestros productos. Dada la complejidad de nuestra colección y el crecimiento previsto en ventas, hemos desarrollado una herramienta interna para poder medir la huella de carbono a lo largo de toda la cadena de valor del producto, desde los materiales hasta su uso y fin de vida. Con esta herramienta podemos hacer un seguimiento de nuestros objetivos de reducción aprobados por SBTi y comunicarlos a todos nuestros empleados de una manera periódica manteniendo el compromiso en toda la organización”.

Iniciativas sostenibles de DHL Express en España

DHL Express ha realizado importantes inversiones en España para lograr que sus nuevas instalaciones sean neutras en huella de carbono. Además, la compañía apuesta fuertemente por la electrificación de sus flotas de reparto de última milla, anunciando recientemente la incorporación de 46 furgonetas eléctricas en el país.

Mediante el rediseño de rutas, la optimización de entregas con una red de más de 1.500 puntos de conveniencia, y la formación en conducción ecológica para sus empleados, DHL ha logrado reducir cerca del 5% de las emisiones de CO2 en 2024 en España.

DHL Express se ha fijado como objetivo que el 75% de su flota urbana sea de cero emisiones para 2030, alineado con su compromiso global de emisiones cero para 2050. Además, la empresa planea que más del 30% de su combustible de aviación sea sostenible para 2030.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: