Zuckerberg, Trump, Umberto Eco y la Revolución Digital

Ahora que ya han pasado unos días desde que salió a la luz el escándalo de Facebook por la aparente violación de privacidad de datos de usuarios para favorecer a Trump, quizá es momento de escribir estas líneas con mayor perspectiva.

Debo reconocer que lo ocurrido no me sorprendió mucho, no me malinterpretéis. Tengo la suerte de dedicarme a la comunicación y al marketing, en especial en el campo digital, y sé desde dentro cómo se pueden conseguir y tratar datos de individuos de manera relativamente fácil, hecho que me sorprendió en su día, aunque ahora ya lo veo normal.

Entiendo y comparto que una noticia tan relevante y focalizada, esta vez, en conseguir el poder de comandar la Casa Blanca de Washington, se convierta en trending topic. Sin embargo, no es nada nuevo y creo honestamente que esto tiene solución.

Estamos viviendo una revolución. Así es, un proceso de fuertes cambios y, a menudo, inasimilables avances que nos llevan a hacer un esfuerzo extra de adaptación al entorno. A mí, que siempre me ha apasionado la genial obra ambientada en el S. XIV de Umberto Eco en «El nombre de la rosa« me impactó descubrir que las bibliotecas del medievo, lo que vendrían a ser los Google y Bing de nuestros días, estaban muy pero que muy restringidas. En la obra, como en la vida real, pocos privilegiados tienen acceso a la totalidad de la información (Facebook, Google o Apple) y los 2 protagonistas tratan de resolver algunos asesinatos que tendrían la solución en los mismos libros (escondidos/prohibidos) que contenía la biblioteca. Los protagonistas, de no investigar e indagar en la biblioteca, jamás hubieran resuelto lo ocurrido sin la verdadera información a su alcance, aunque aparentemente sus allegados les desinformaban para que no resolvieran nada con aparentes verdades (fake news).

¿Qué quiero decir con el ejemplo de El nombre de la rosa? Pues que la revolución digital es una realidad, no tiene sentido querer combatirla, hay que unirse a ella aprovechando sus ventajas y verla como una aliada a nuestras vidas no como enemigo. No pienso ni veo factible prohibir o limitar la información en internet pero sí «controlarla», si esta es la palabra correcta, con educación digital. Quizá porque me encanta el ecosistema digital peco de optimista, pero la digitalización puede democratizar la información y eso fomenta la igualdad.

Lo sucedido con Facebook estos últimos días, repito, no es nada nuevo. En marketing se trabaja diariamente con datos de comportamiento del consumidor, monitorización de la competencia, etc. y no nos alarmamos. ¿Por qué debemos hacerlo ahora? Puede que el camino esté en regular y/o normalizar las profesiones  digitales mediante códigos deontológicos. No veo por qué no hacerlo. De esta manera quizá conseguiríamos paliar y tomar conciencia que la comunicación lo mueve todo y que en el S.XXI el ecosistema digital ha venido para quedarse en nuestras vidas y debemos aprender a integrarlo en nuestro día a día; en las guarderías, en los colegios, en las oficinas, en los hospitales, en nuestra administración…

Los ordenadores o algoritmos, por buenos que sean, jamás podrán sustituir la pericia humana si sabemos cómo y qué rastro dejamos en la red. Es momento de no mirar hacia otro lado y afrontar un periodo de digitalización apasionante que mejorará nuestras vidas si empezamos por conocer cómo funcionan los entornos digitales. Depende de todos nosotros, profesionales y usuarios.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: