Vestiaire Collective es una plataforma de venta de artículos de lujo segunda mano francesa que acaba de cerrar una ronda de financiación de 178 millones de euros, en una operación que eleva su valoración a 1.450 millones de euros. El líder de esta ronda ha dado mucho de que hablar, ya que ha sido Softbank Vision Fund (esto demuestra el crecimiento que tiene el mercado de segunda mano y el sector de los productos de lujo) y ha provocado que el director de operaciones de SoftBank, Marcelo Claure, se una al equipo de Vestiaire Collective.
Otros inversores de la última ronda de financiación de Vestiaire incluyen a Generation Investment Management y accionistas existentes, incluidos Conde Nast y Eurazeo. La compañía también recaudo dinero en mayo, pero en esa ocasión los principales inversores fueron Gucci, Kering SA, y Tiger Global Management.
El dinero de la ronda de financiación será utilizado para mejorar su tecnología y entrar en nuevos mercados, según informa Bloomberg.
El mercado de segunda mano crece
Max Bittner, el nuevo jefe de Vestiaire Collective, ha compartido en LinkedIn su visión sobre el mercado de segunda mano, el cual espera que crezca hasta los 42.000 millones de euros en 2022.
Vestiaire Collective forma parte del índice Next 40, presentado en septiembre, lo que significa que está dentro de las 40 empresas francesas más prometedoras. Algunos de los principales rivales de la marca son TheRealReal (estadounidense), Lazada (compañía creada por Max Bittner y vendida a Alibaba) y Vinted (su competencia en Europa).
Las estrategias implementadas por la plataforma francesa han sido:
- Bajar las comisiones, y por tanto los precios de venta, en un 10%.
- Etiquetar a los vendedores como experto o recomendado para no tener que comprobar desde el centro en Tourcoing la veracidad de las prendas. Esto ayuda a ahorrar en logística a la compañía.
Sello B Corp
Es la primera plataforma de moda de segunda mano del mundo que consigue este codiciado estatus. El sello B Corp significa que la compañía pertenece a una comunidad internacional de empresas que tienen como objetivo una mejora social y medioambiental.
Por ejemplo, el modelo de negocio de la compañía ya tiene un fin medioambiental, pero además cuenta con otros objetivos dentro de la compañía que anima a los trabajadores a realizar acciones sostenibles. También resaltar que cuenta en plantilla con el 60% de mujeres y hay personas de hasta 48 nacionalidades.