Tres claves para una estrategia de éxito con influencers

A pesar de ser un fenómeno más o menos reciente, los influencers se han convertido en uno de los perfiles más demandados en las estrategias de marketing de las empresas. Las agencias especializadas como Influencity, estiman que más de 20 millones de personas en el mundo trabajan como influencers, una labor que puede considerarse como profesión puesto que alrededor del 70% recibe retribución económica. En este sentido Sortlist, la plataforma que conecta marcas con agencias, señala las claves para trabajar con estos perfiles.    

“Durante la última década, el uso de las redes sociales en España ha crecido paulatinamente, lo que implica que los españoles cada vez empleamos más tiempo conectados a nuestros perfiles en redes sociales”, señala Macarena Vayá directora general de Sortlist en España. “Como consecuencia han aparecido nuevos canales a través de los cuáles las empresas podían entrar en contacto con su target, cambiando por completo la planificación de estrategias”, añade.

Uno de los principales cambios que han experimentado las empresas a la hora de rediseñar sus estrategias es la colaboración con influencers, ya que les permite conectar con las nuevas generaciones utilizando su mismo lenguaje y a través de sus mismos canales. En este sentido, según los últimos datos de Launchmetrics, el 62% de las empresas españolas contrata influencers para sus estrategias de marketing y publicidad digital.

Claves para una estrategia de éxito

Las empresas entienden que la comunicación a través del mundo digital es la única forma de seducir al público millennial, que rehúye de las tradicionales campañas de marketing. En este sentido, Sortlist destaca las claves para una estrategia de marketing de influencer exitosa:

  1. Influencia: el término influencia es fundamental a la hora de elaborar una estrategia. Es frecuente medir la capacidad de influencia en torno al número de seguidores de un determinado perfil. A pesar de ser bastante fiable, la verdadera clave del éxito (y por tanto de influir) no reside en contar con muchos seguidores, sino que engagement que un influencer genere con sus seguidores sea muy grande. Por tanto, muchas veces un microinfluencer puede ser más beneficioso para una empresa que una celebrity o famoso.
  2. Conversación: el hilo conductor de toda estrategia debe ser contar una historia cuyo objetivo final sea generar un flujo de conversación entre la marca, el influencer y sus seguidores. Para ello, es vital escoger un perfil que refleje y se sienta identificado con los valores de la marca, pero también es necesario encontrar un punto intermedio entre el estilo de comunicación de la marca y el del influencer. Ante todo, naturalidad, cercanía y sencillez.
  3. Componente visual: teniendo en cuenta la familiaridad de los millennials con el contenido en internet y redes sociales, la apuesta por mensajes visuales se configura como una buena estrategia de fidelización. Para crear una conexión auténtica con este público se debe optar por contenido muy visual en detrimento de contenido de corte más tradicional (textos, emails, etc.). En este sentido, Instagram aparece como la red social con mejores datos en cuanto a capacidad de influencia, aunque la plataforma debe ajustarse a la estrategia y no al revés.

“La falta de naturalidad de los mensajes y promociones ha obligado a los equipos de marketing y publicidad a reinventarse, buscando una mayor cercanía con el público. En este contexto, los influencers se han convertido en una parte fundamental de la imagen de marca de una empresa, son capaces de influir en las decisiones de compra y generan una gran comunidad donde impera la confianza” señalan desde Sortlist, una plataforma digital que pone en contacto a agencias de comunicación, publicidad y relaciones públicas con empresas que buscan servicios digitales y de comunicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.