¿Qué tipos de fraude son los más usuales en ecommerce y cómo defenderse de ellos?

Durante el pasado Seguridad Digital Congress 2016 el fraude en los medios de pago tuvo su debate en “La seguridad en entornos digitales: Ciberseguridad, gestión de riesgos y prevención del fraude”.

La mesa redonda, compuesta por José Antonio Velasco, responsable de seguridad de las aplicaciones y control de acceso del GRUPO CORREOS, Enrique Rubio-Manzanares Álvarez, CIO de EVO BANCO, David Moreno del Cerro, Head of IT Security de Grupo Cortefiel, y Marc Nieto, Manager of payments & fraud de Letsbonus se centró en qué tipos de fraude son los más frecuentes y cómo combatirlos.

Para Rubio-Manzanares, “el mayor fraude es la suplantación de identidad a través del malware y el uso de la ingeniería social”, un delito que se lleva a cabo porque tal y como indicó  José Antonio Velasco “si existe fraude es porque es rentable, por lo que el objetivo es conseguir que el fraude no lo sea”.

Con respecto a los fraudes sufridos a través del método TPV,  Moreno del Cerro indicó que en Grupo Cortefiel «el fraude es relativamente bajo en el canal offline, ya que existe una interacción entre cliente y dependiente». En cambio, «en el mundo online el fraude es mayor», con delitos como intentar pagar con tarjetas robadas. Situación que suscribió Marc Nieto: “En internet la presión del fraude es más elevado que en el canal físico”.

Para evitar posibles fraudes, Rubio-Manzanares señaló que «en un ataque a una empresa debe haber un factor humano dentro para que el fraude surta efecto», a lo que recomienda, ante la posibilidad de sospecha que una empresa es objeto de un fraude, que «se gestione el Big Data para tener controladas las tendencias de los compradores y así detectar cuándo existe alguna anomalía». A su vez, Grupo Correos tiene un enfoque proactivo en la protección contra fraudes, para que no nos ataque, y reactivo, a través de analizar cómo es el funcionamiento de la red.

No obstante, los españoles podemos estar tranquilos. Según Marc Nieto, «en Reino Unido el porcentaje de fraude online en 2012 fue del 1%.  El fraude a través del ecommerce en el resto de paises avanzados es superior al ecommerce en España».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.