EUROPAINTERNACIONAL

Solo 4 de cada 10 retailers online de la UE considera vender fuera de su país en 2018

0

La última edición del informe “Consumer Conditions Scoreboard” de la Comisión Europea señala que cada vez más consumidores europeos realizan sus compras a través del canal online y que su confianza en el comercio electrónico ha aumentado, especialmente a la hora de comprar fuera de su país.

Sin embargo, los indicadores muestran que el caso de los minoristas, un gran número se muestra reacio a ampliar sus actividades fuera de su país de origen. En diez años, la cuota de compra de los europeos online casi se ha duplicado (del 29,7% en 2007 al 55% en 2017). Desde el último estudio, los niveles de confianza de los consumidores han aumentado en un 12% para las compras online dentro de su país, y en un 21% para las compras online en otros Estados miembros de la UE.

No obstante, el informe señala que los consumidores todavía se enfrentan a una serie de obstáculos cuando tratan de comprar en otro país de la UE. Por ejemplo, el 13% informó que se rechazó algún pago, y a otro 10% se le negó la entrega de productos a su país.

En cuanto a los minoristas online, solo 4 de cada 10 consideran vender tanto dentro como fuera de su país en 2018, debido a las preocupaciones en torno al riesgo de fraude, las diferencias en las regulaciones fiscales entre los distintos estados miembros, y en el aspecto legal.

Por este motivo, la Comisión Europea presentó una propuesta de normas digitales de contrato modernas para homogeneizar las normas contractuales para la venta online y para promover tanto el ecommerce como el acceso al contenido digital en la Unión Europea.

 

Conciencia de la mejora de los derechos de los consumidores, pero niveles aún bajos y desiguales en toda la UE

Los consumidores son más conscientes de sus derechos como consumidor con respecto a los resultados del informe de 2016. En este sentido, el 13% de los consumidores son conscientes de sus derechos clave (un aumento de 3,6% desde 2014).

Sin embargo, el conocimiento de los consumidores es mejor en los países del norte y oeste de la UE que en los países del este y del sur. Por ejemplo los resultados señalan que 94,5% de los finlandeses se quejan cuando se encuentran con un problema, mientras que solo el 55,6% de los búlgaros lo hacen. La exposición de prácticas comerciales desleales, como el uso de técnicas de marketing agresivas, también varía mucho: el 40,9% de los croatas se ven afectados, en comparación con el 3,4% de los austriacos.

Věra Jourová, comisaria europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, declaró: «Mi prioridad ha sido mejorar la confianza de los consumidores y los minoristas más pequeños en el mercado único digital. Ahora los consumidores tienen más confianza al comprar online y les hemos dotado de un procedimiento rápido para recuperar su dinero cuando algo va mal, incluso cuando se compra en otro país. El desafío ahora es alentar a más empresas a responder a esta creciente demanda».


Suscribir

Álvaro Gutiérrez

Central Lechera Asturiana inaugura tienda online

Previous article

Las 5 claves para gestionar las redes sociales (con éxito) en vacaciones

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in EUROPA