COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

Qué y cómo compraron los consumidores catalanes en el canal online durante 2015

0

Los consumidores catalanes se situaron como los compradores más asiduos a hacer la cesta de la compra del supermercado a través de Internet. Según los datos del Observatorio Cetelem e-Commerce un 36% de catalanes encuestados ha realizado este tipo de compras online frente al 30% de la media nacional, en los últimos doce meses. 

El top 5 de bienes y servicios más adquiridos durante 2015 en Cataluña coincide con el de la media de España pero con porcentajes diferentes. Los productos de ocio como entradas, música , libros, etc.,  fueron adquiridos por el 67% de los internautas catalanes encuestados frente al 65% de la media de España.

En segundo lugar aparecen los viajes con un 63% de catalanes que realizaron alguna adquisición en Internet, el mismo porcentaje que la media de los españoles. Los siguientes más adquiridos fueron los Electrodomésticos/Informática (57% catalanes vs 54% España), la moda (52% catalanes vs 55% España) y los calzados y complementos (46% catalanes vs 51% España).

Cetelem-2015-Catalunya

Intenciones de compra durante 2016

En cuanto a las intenciones de compra, los productos de ocio relacionados con las entradas, libros, música, están en primer lugar con un 54% de catalanes que tienen intención de comprarlos online durante 2016 frente al 57% de los españoles. Los viajes ocupan el segundo lugar con un 53% de intenciones de compra por parte de los habitantes de Cataluña frente al 51% de la media nacional.

La moda se posiciona en un tercer lugar, con un 39% de intenciones de compra por parte de los catalanes, algo inferior a las declaradas por la media nacional (44%). El 4º puesto en el caso de Cataluña es para los electrodomésticos y la informática (38% Cataluña vs 38% España) y el 5º para el calzado y los complementos (33% Cataluña vs 38% España).

M-commerce, asignatura pendiente


En lo que respecta a los dispositivos utilizados en las compras realizadas por Internet el ordenador fijo o portátil continúa siendo el más utilizado, 97% de media en España y 98% en Cataluña, pero lo destacable es el incremento en la utilización de los dispositivos móviles.

Las compras realizadas a través del Smartphone crecieron un 27% en 2015, frente al 19% del año anterior, siendo inferiores en el caso de Cataluña con un 23%. En el caso de la Tablet, un 13% de españoles frente al 10% del año anterior declara haber realizado compras online a través de este dispositivo, muy por debajo se sitúan los catalanes, con sólo 7% de encuestados que ha realizado alguna compra a través de la tableta.

Por su parte, un 35% de compradores online españoles declara haber realizado alguna de sus compras a través de su dispositivo móvil, lo que supone un incremento de 12 puntos porcentuales respecto a 2014. Los más propensos a este tipo de compras son aquellos con edades comprendidas entre los 25 y 34 años. En el caso concreto de Cataluña, el porcentaje de compras realizadas a través de dispositivos móviles es ligeramente inferior, 33%.

Gasto medio

El importe medio gastado por los españoles en las compras online realizadas en los últimos 12 meses ascendió a 1.354€ en 2015 lo que supone un incremento del 2% respecto al 2014. Por su parte, el gasto medio realizado por los catalanes en sus compras online en 2015 fue inferior al de la media nacional, 1.225€.

Métodos de pago

En lo que respecta a los medios de pago, Paypal continúa liderando el ranking con un 72% de consumidores españoles que han pagado sus compras a través de la pasarela de pago, en el caso de los catalanes el uso es inferior (68%). La tarjeta de débito es utilizada por el 52% de españoles. En este caso los catalanes están por encima de la media con un 56% de internautas que ha pagado sus compras online con este medio de pago.

Aunque se habla mucho de la importancia que tiene para los consumidores la rapidez y sencillez en el proceso de pago solo un 16% de españoles y el 21% en caso de Cataluña, afirma que es lo más importante, destacando muy de lejos el tema de la seguridad con un 76% de respuestas obtenidas en el caso de la media de España, y un 68% en el caso de los catalanes.

Compras en Marketplaces


Un 66% de los consumidores españoles ha realizado alguna compra a través de una Marketplace, porcentaje inferior en el caso de Cataluña donde abarca el 62% de internautas catalanes encuestados. Los productos más comprados a nivel general en España en este tipo de establecimientos online son electrodomésticos e Informática con un 31% del total de productos. El Ocio, entradas, libros y música con un 26% y las telecomunicaciones con un 19% componen el pódium del Top 3 de productos y servicios más adquiridos en los marketplaces.

Puntos de Recogida

El 66% de los internautas españoles y el 59% de los catalanes conoce los “puntos de recogida” de los pedidos online. Los puntos de recogida son una alternativa que ofrece inmediatez, seguridad, ahorro de tiempo y comodidad para el consumidor. Los consumidores ya no tienen que permanecer en sus casas esperando su pedido, lo cual provocaba una gran insatisfacción entre ellos. A pesar de esto, el 57% de los consumidores online no han utilizado este servicio y sólo el 14% los ha utilizado como medio de devolución de sus compras.  

La entrega en el punto de recogida es la fórmula elegida por el 56% de los clientes que realizan compras online, instaurándose como una de las soluciones clave a los problemas que las tiendas online encontraban a la hora de dar el mejor servicio a sus clientes. Aún así el 44% de los internautas españoles,  y sobre todo en el caso de los catalanes con un 53%, a pesar de tener que pagar un coste, prefiere recibir los productos adquiridos online en su domicilio.

 


Suscribir

Samuel Rodríguez
Periodista a cargo de Ecommerce News desde 2012. Inquieto. En el camino, creé otros medios, como @BigDataMagazine y @CybersecurityNews. Organizador de cientos de eventos profesionales. Ahora con un pie en Portugal y otro en México... Muy del @GetafeCF

La app de reservas de Starbucks genera 6 millones de transacciones al mes

Previous article

Conthe y Cabiedes se incorporan al comité asesor de Indexa Capital

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.