MARKETING & SOCIALMOBILE MARKETING

Principales consejos para reconocer un eCommerce seguro

0

En plena temporada de rebajas se multiplica el número de usuarios que acceden a la compra online, algunos incluso por primera vez. El e-commerce es la fórmula perfecta que permite disfrutar de precios bajos, al igual que en las tiendas físicas, pero de forma más rápida y cómoda. Se espera que 7 de cada 10 españoles aproveche la temporada de rebajas para comprar y el gasto medio estimado alcanzará los 150€, según la consultora Kantar Worldpanel.

A medida que el mercado español de comercio electrónico madura, también lo hacen los criterios con los que los usuarios valoran las páginas web en las que desean comprar. El último estudio elaborado por TrustedShops y el Instituto Infas apunta que el 73% de los consumidores valora como importantes o muy importantes los criterios de seguridad a la hora de decantarse por una tienda online. El precio cuenta con un respaldo del 88% de los encuestados.

Para los comercios, transmitir seguridad a sus potenciales clientes es todo un reto: “Romper la barrera psicológica de la tienda física es muy complicado y aún más cuando se trata de una empresa relativamente nueva”, comenta Ander Michelena, cofundador de la plataforma de compra y venta de entradas Ticketbis.com. Tanto Michelena como su socio, Jon Uriarte, tienen muy claro que ganarse la confianza de los usuarios es difícil de conseguir, especialmente cuando el producto a la venta es algo intangible y cuando el precio de venta puede oscilar por encima o por debajo de su precio oficial, dependiendo del vendedor.

Principales consejos para reconocer un eCommerce seguro

  • 1.   Si la página está protegida también lo estará tu compra. Es esencial asegurarse de que la tienda en Internet utiliza Secure Sockets Layer (SSL), programa que codifica información delicada. Es posible identificarlo con el icono del candado cerrado que aparece en la parte inferior de la ventana del navegador o en la superior junto a la URL (esto dependerá del navegador que utilice el usuario).
     
  • 2.   Pon cara a la web en la que se efectuará la compra. Antes de realizar un pedido, es recomendable comprobar los datos de la tienda en su página web o en otros tipos de registros de empresas online. Estos datos deben incluir el domicilio social, CIF, dirección de correo electrónico,teléfono o fax.
     
  • 3.  Datos que no hay que facilitar por email. Ni la plataforma de comercio electrónico ni las entidades bancarias solicitan información confidencial a través de correo electrónico o por teléfono.
     
  • 4.   La opinión de otros clientes cuenta. Existen numerosos portales de opinión donde buscar comentarios sobre la experiencia de compra que han vivido otros usuarios.
     
  • 5.   Si las dudas siguen, utiliza el servicio de atención al cliente. Es la mejor manera de empezar a probar el funcionamiento de la empresa en la que se está pensando comprar. Cada vez son más las plataformas que ponen a disposición de sus usuarios un sistema de chat en tiempo real a través del cual resolver cualquier duda en el momento.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Europa: un mercado de 250 millones de clientes fieles al ecommerce

Previous article

Cinco parámetros esenciales para generar leads en internet

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.