COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

Personalización de la experiencia de compra online; La clave para convertir más

0

Diseno-TiendasStefano Luceri Presales Consultant de Emailvision, estuvo presente en la pasada edición de OMExpo, donde impartió una conferencia titulada “Personalización de la experiencia de compra online; La clave para convertir más”, en el que trató temas tan importante para los negocios online como las recomendaciones o personalizaciones, que pueden hacer incrementar las ventas de las tiendas considerablemente.

Según Luceri, la personalización web consiste en entender las preferencias de los usuarios a través de su histórico de compras, navegación en la página web, y adaptar el contenido en base a ello, ofreciéndoles recomendaciones de productos de su interés.

El poder de la personalización es muy importante, y no hay mejor ejemplo de ello que el uso que hace de la personalización la empresa líder en comercio electrónico a nivel mundial, Amazon. Para el gigante que fundó Jeff Bezos, el 35% de sus ingresos llegan a través de la personalización, según mostró Luceri.

¿Cómo convertir más? La mayor parte de las inversiones en marketing por parte de las tiendas online va a para a la atracción de clientes, ya sean nuevos visitantes o visitantes que vuelven. En este sentido, hay que aplicar diferentes reglas en un caso o en otro. Al visitante que ya ha visitado nuestra web, y ya sabemos cuál es su comportamiento, se le pueden ofrecer multitud de opciones de compra que concuerden con lo que desea.

Sobre esto, según Stefano Luceri explica que se puede usar la información sobre el usuario: Sexo, marcas favoritas, categorías visitadas, compras anteriores, etc. Se pueden ofrecer productos relevantes en base a diferentes opciones como:

  • La navegación.
  • El perfil del visitante.
  • Historial de búsquedas y compras.
  • Más vendidos.

En cuanto a otros de los temas que mejor funcionan para las tiendas online, los sistemas de recomendación  permiten realizar acciones de cross-selling (venta cruzada) y up-selling.  El up-selling es una técnica de venta por la cual se ofrecen al cliente productos más caros, actualizaciones y otros productos, que lo que buscan es hacer la compra más rentable. En cuanto al crosselling, la venta cruzada lo que busca es complementar la venta de un producto a través de otros productos que puedan tener una cierta relación, pero sin que esto suponga un sacrificio de ese primer producto. El objetivo es, por tanto, aumentar el valor medio de los pedidos. Según Luceri,  el Upsell funciona 20 veces mejor que cross-selling.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

ICEMD celebra su próximo Workshop del ciclo Masterclasses Competitive Advantage dedicado a la Marca Personal 2.0

Previous article

Guía legal para un e-commerce, por José María Baños (LetsLAW)

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.