Nuevo Gobierno: Adigital aplaude el situar la política digital bajo Economía y pide una estrategia digital ambiciosa

La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) estima muy positiva la decisión del Gobierno de ubicar la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital dentro del Ministerio de Economía, una petición que la asociación ya había formulado en el pasado. 

Adigital siempre ha reclamado que la política digital debe gestionarse desde un enfoque transversal teniendo en cuenta su impacto sobre todos los sectores de actividad. En palabras de la presidenta de Adigital, Carina Szpilka, «la digitalización y la tecnología es un medio que debe ayudarnos a construir una sociedad más próspera, integradora e igualitaria y desde esa visión entendemos que cualquier estrategia que plantee su desarrollo debe estar en el corazón mismo del Gobierno, desde una estrategia transversal y con el foco en la competitividad”.

Según Adigital, el avance global de la digitalización no va a detenerse, y España debe decidir si quiere ser parte de los países que lideran esa transformación o ser transformada por ellos. Hoy España está claramente en el segundo grupo y los riesgos para nuestra sociedad son muy serios, principalmente en cuanto a empleo y bienestar.

Ante este reto, Adigital apunta a que la estrategia digital del Gobierno debe ser ambiciosa y debe estar basada directamente en aquellos aspectos que están lastrando la captura de esta oportunidad según todos los indicadores internacionales: la capacitación de las pymes y su transformación digital, el impulso al emprendimiento y la inversión en empresas de base tecnológica, de manera muy importante con políticas que ayuden al crecimiento de éstas más que a su nacimiento y a crear, mantener y atraer el mejor talento y capital humano que lidere y consolide esta transformación.

Es absolutamente vital para lograr este objetivo que el Gobierno asuma los principios de una regulación inteligente que permita el desarrollo de nuevos modelos económicos y empresariales y que no suponga un obstáculo a ese desarrollo, en particular en todo lo que se refiere a los modelos basados en plataformas digitales. En este sentido, los retos regulatorios a corto plazo van desde garantizar un marco estable para el impulso de una economía basada en los datos, con una adaptación razonable y ágil del RGPD y la amenaza que supone para las empresas digitales el planteamiento del nuevo reglamento europeo de e-privacy, a no crear en nuestro país una figura fiscal como la planteada por el Gobierno anterior que grave los ingresos de las empresas digitales, socavando su capacidad de competir y situando a España en una posición muy delicada en cuanto a la inversión en estas actividades. 

Asimismo, es imprescindible que se adapten los antiguos marcos normativos como los laborales a la nueva realidad económica que vive el país. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.