ECOMMERCETECNOLOGÍA

Modelos de Compras Colectivas en Internet y su impacto en la economía digital: “Lo que ayuda a perpetuar la marca es la segmentación”

0

einstitutocomprascolectivasEl pasado jueves 25 de octubre tuvo lugar el 10º encuentro del año del Ciclo Regional Conversando con los Líderes de los Negocios por Internet, organizado por el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, eInstituto, con el apoyo de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), donde se debatió sobre sobre los Modelos de Compras Colectivas en Internet y su impacto en la economía digital.

El evento contó con la presencia de Esteban Gutierrez, Vicepresidente Cono Sur LATAM de Groupon, Carlos de Morra, Director Cono Sur LATAM de LetsBonus, Leonardo Silveira, CEO de WoOw, y Marcos Pueyrredon, Presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, eInstituto.

Carlos de Morra comentó en primer lugar que “todo lo que es la compra de cupones está avalado por defensa del consumidor”, hay cierto tiempo para devolución de un cupón, pero se evalúa cada caso. «Por ejemplo, si no se le da el servicio al cliente se le devuelve el dinero, si el comercio no cumple con lo pactado también se devuelve el dinero al cliente, pero cada caso es diferente” indica.

En Groupon, cuentan con la “Garantía Groupon”, si la experiencia que tuvo el usuario no fue acorde a lo que compró se le devuelve el dinero. “Esto se mide al momento de volver a hacer una campaña con el comercio, y si superan cierto límite de devoluciones no se le vuelve a publicar” afirma rotundo Esteban Gutierrez.

Saturación de ofertas, proyección de vida al negocio y acciones proactivas para no perder la marca.

“En LetsBonus trabajamos constantemente en no saturar al cliente con mails. Todos tenemos la posibilidad de desuscribirnos, y la realidad es que son los mismos clientes los que se suscriben y eligen recibir las ofertas” explica Carlos de Morra.

Desde LetsBonus añaden que “lo que ayuda a perpetuar la marca es la segmentación, según sexo, historial de compra, y ahí es cuando el usuario recibirá menos mails pero con lo que más le interesa. También es muy importante trabajar en la geolocalizacion, se intenta mandarle a cada uno lo que tiene ganas de recibir”.

Desde Groupon explican por su parte que los clientes “si recibimos buenas ofertas vamos a querer seguir recibiéndolas, un mail no agrega valor si no tiene algo que interese.”

Las compras son impulsivas y no compulsivas

LetsBonus trabaja por su lado en la “fidelización de los comercios y en tecnología mobile, y nuevas aplicaciones, hay que seguir innovando, y el equipo de IT sigue trabajando”. Groupon, en Argentina, afirma que “no tenemos personal dedicado a tecnología, somos 200 personas, en Chile otras 200, donde sí hay un equipo tecnológico, y desde donde se le presta servicios a todo Latinoamérica. La inversión es grande pero se apalanca entre todos los países”.

En Letsbonus cuentan con 2 índices; por ejemplo, qué cantidad de gente va a comer al restaurante con descuento y después vuelve, aquí afirman que el 35 % vuelve y paga el full Price. “Entre el 75/80% de los clientes vuelven a hacer la promoción. Estamos indagando cuáles son las necesidades. Hay un dialogo abierto porque siempre hay cosas para mejorar, en ese ida y vuelta tenemos la repetición”.

Groupon añade que “Tenemos varios tipos de socios, el que quiere invertir para que la gente conozca su lugar, el que quiere promocionar, y el que apuesta a que después de la oferta se gaste más dinero”.

“Es muy importante saber si una persona nos compro algo, saber cuándo nos compró, qué nos compró, cuando volvió a comprar, esto nos ayuda a tratar de entender cómo se comporta nuestro cliente” explican.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

«la Caixa» premia a dos programadores por la creación en 24 horas de una aplicación para localizar comercios con el móvil por geoposición

Previous article

Ocio, ropa y tecnología nueva y comidas por encargo los principales afectados por el recorte de gasto de los españoles

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE