Meta presenta Threads, su nueva aplicación de ‘microblogging’ ideada para «compartir ideas y tendencias con texto«, con la que pretende convertirse en el principal competidor de Twitter. La nueva red social ya está disponible en más de 100 países para los usuarios con smartphones iOS y Android, tal y como anunció Adam Mosseri, director de Instragram, a través de una publicación en esta red social.
Según los creadores, Threads es una aplicación donde «las comunidades se reúnen para discutir todo, desde los temas que te interesan hoy hasta lo que será tendencia mañana«, por lo que se podrá compartir las ideas, opiniones y creatividad a través de publicaciones de texto. Igualmente, permite a los usuarios seguir y conectar directamente con sus creadores favoritos, así como con otros usuarios con los que compartan gustos.
Así funciona Threads
Threads dispone de una interfaz muy similar a la de Twitter y su funcionamiento también es el mismo. Es decir, se pueden crear publicaciones de texto cortas, en las que se pueden desarrollar hilos de conversión y limitar quién responde a dichas publicaciones, ha explicado Instagram en un comunicado en su blog. Además, destacan, aunque Threads es una app completamente independiente, guarda relación con Instagram. Tanto es así, que para navegar por ella se utiliza la misma cuenta de usuario que en dicha red social. De hecho, se utiliza el mismo nombre de usuario y la foto de perfil.
En base a ello, Threads dispone de una opción con la que permite a los usuarios seguir de forma automática a las mismas cuentas que ya seguían previamente en Instagram. En el caso de que alguna de estas cuentas no esté todavía en Threads se les mostrará como pendientes de que se unan y, en el caso de que sean privadas, se les enviará una solicitud de seguimiento. De igual forma, los usuarios con un perfil privado también pueden configurar si sus seguidores de Instagram también les pueden seguir en Threads de forma automática o si, por el contrario, solo lo pueden hacerlo algunas cuentas específicas. En cuanto a los usuarios menores de 16 años, tendrán un perfil privado predeterminado.
Según el comunicado, los usuarios podrán crear publicaciones de texto de hasta 500 caracteres e incluir enlaces, fotos y videos de hasta 5 minutos de duración. Así, el ‘feed’ principal consistirá en hilos publicados por las cuentas a las que se sigue y contenido recomendado de nuevos creadores.
Igualmente, la plataforma ha detallado que se puede compartir «fácilmente» una publicación de Threads en las historias de Instagram o como enlace en cualquier otra plataforma. Otra de las características es que los usuarios también pueden controlar quién puede mencionarles o responderles dentro de la app. Asimismo, al igual que ocurre en Instagram, se pueden agregar palabras ocultas para filtrar las respuestas a los hilos que contienen dichas palabras específicas.
También son similares las mecánicas de bloquear, restringir o denunciar perfiles. De hecho, las cuentas que se bloqueen en Instagram también se bloquearán de forma automática en Threads. Los creadores aseguran que Threads sigue todas las Pautas de la comunidad de Instagram sobre el contenido y las interacciones en la aplicación, con el objetivo de mantener la seguridad y la privacidad. Los creadores han asegurado que están trabajando para hacer que Threads sea compatible con ActivityPub, el protocolo abierto de redes sociales establecido por el World Wide Web Consortium (W3C). Esto hará que Threads pueda conectarse a otras aplicaciones descentralizadas como Mastodon y WordPress.
Por el momento, no estará disponible en la UE
Por el momento, los ciudadanos de la Unión Europea (UE) tendrán que seguir esperando la llegada de Threads. Según han revelado a Bloomberg fuentes cercanas al asunto, Meta está a la espera de obtener más información acerca de la Ley de Mercados Digitales y las nuevas reglas de competencias de la UE. Tal y como ha asegurado al medio citado Graham Doyle, portavoz de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda, “Meta nos ha informado que no tienen planes de implementar el servicio en la UE en este momento«.