Meta lidera el ranking de las mayores multas de la UE por violar la protección de datos

Meta, la compañía que dirige Mark Zuckerberg, lidera el ranking de las mayores multas de la Unión Europea (UE) por saltarse el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). La entrada en vigor de este Reglamento, en mayo de 2018, contemplaba ya en su régimen sancionador multas de hasta 20 millones de euros o del 4% de la facturación global de una compañía, lo que en términos contables puede arrojar cifras desorbitadas.

Desde su plena aplicación, han sido varias y elevadas las sanciones que han tenido que afrontar las empresas por violar la protección de datos. De hecho, según el último Informe GDPR realizado por Proxyrack, la suma de las multas por incumplimiento del RGPD superó la friolera de 2.500 millones de euros en febrero de este año. Y el récord lo ostenta ahora mismo Meta.

En concreto, entre las redes sociales Facebook e Instagram y WhatsApp, todas ellas pertenecientes a Meta, protagonizan hasta siete de las diez mayores sanciones que se han impuesto hasta el momento en territorio comunitario. Juntas superan los 2.500 millones de euros.

La más reciente, y también la mayor de la historia de la UE, es la que el Comisionado de Protección de Datos de Irlanda determinó para Facebook por valor de 1.200 millones de euros el pasado mes de mayo. La práctica sancionada fue la transferencia de datos de los usuarios europeos a Estados Unidos.

La segunda multa más elevada la recibió Amazon en 2021. La Comisión Nacional de Protección de Datos de Luxemburgo (CNPD) impuso una sanción de 746 millones de euros a Amazon Europe Core al considerar que el tratamiento de datos personales por parte de la multinacional no cumplía con la normativa.

Meta vuelve a aparecer en el tercer lugar del ranking. A principios de año, el organismo de control irlandés impuso otra multa de 390 millones de euros a la empresa propietaria de Facebook e Instagram al considerar que ambas redes usaron de forma ilegal los datos de los usuarios europeos para dirigirles anuncios personalizados. En esta ocasión, la sanción para Facebook fue de 210 millones y para Instagram de 180 millones. Google también aparece en el TOP 10. Concretamente, lo hace con la séptima, octava y décima multas más elevadas, de 90, 60 y 50 millones de euros en cada caso.

¿Cuáles son las infracciones más comunes?

Respecto a las infracciones del RGPD más comunes, según el último informe, con un total de 541 sanciones, la más común es la base legal insuficiente para el procesamiento de datos. Un ejemplo de ello es cuando las empresas obtienen los datos de los usuarios para crear publicidad dirigida sin su consentimiento.

Le sigue el incumplimiento de los principios generales de tratamiento de datos con 425 multas. Es decir, al no cumplir con los principios generales de procesamiento de datos, la empresa se abre a una posible exposición y esto ha llevado a la filtración de información confidencial. Las medidas técnicas y organizativas insuficientes para garantizar la seguridad de la información ocupan el tercer lugar de la lista de infracciones más comunes con 318 multas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.