Más del 53% de los usuarios desconoce cómo proteger sus dispositivos conectados a la red

Cafeteras y luces inteligentes, Smart TVs, routers, videoconsolas, cámaras de seguridad, sistemas de control energético, etc., son algunos ejemplos que muestran cómo los hogares están cada vez más “conectados” a la red y, por tanto, más expuestos a la posible acción de los ciberdelincuentes.

En este contexto, la empresa S2 Grupo a través de su blog Hijosdigitales.es, ha realizado una encuesta sobre la ciberseguridad en el uso del Internet de las Cosas (IoT) en los hogares. Una de las principales conclusiones es que el 53,6% de los usuarios desconoce qué medidas de seguridad tomar proteger sus dispositivos conectados a la red.

“Uno de los principales riesgos que exponen a los usuarios a ser víctimas de los ciberdelincuentes es precisamente desconocer qué riesgos corren, de qué forma y cómo ciberproteger sus dispositivos”, ha asegurado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

“Muchos usuarios piensan que nadie más que ellos puede tener acceso a la información que procesan estos aparatos y es un gran error. Según la encuesta que hemos realizado, esta cifra alcanza al 77,5% que aseguran desconocer por completo dónde es enviada la información que recogen sus dispositivos”, ha afirmado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

Cómo saber si los dispositivos están comprometidos

Del estudio realizado desde Hijosdigitales.es también se observa que el 35,2% piensa que sus dispositivos IoT no pueden correr ningún tipo de riesgo de ciberseguridad, es decir, que puedan ser accedidos por parte de ciberdelincuentes. Junto a esto, otra de las cifras más destacables es que el 61,5% afirma no saber cómo poder al menos vigilar si sus dispositivos están siendo comprometidos, invadidos por posibles ciberatacantes.

Expertos de la compañía han resaltado que actualmente es muy importante potenciar la formación y la concienciación para el uso seguro de las nuevas tecnologías como principal vía para combatir la cberdelincuencia.

Las personas cierran las puertas de su casa con llave porque saben que es imprescindible para evitar que entren a robar. Aun así, no es 100% seguro, pero al menos evita gran cantidad de hurtos. Pues lo mismo sucede con los dispositivos conectados, no es que los usuarios no cierren con llave, es que muchas veces dejan la puerta de casa abierta. Por eso necesitan conocer cómo hacerlo y a qué riesgos se exponen”, ha declarado José Rosell.

“Los principales riesgos cuando hay un ciberataque IoT pueden ir desde el robo de la información que hemos almacenado en ese aparato (número de tarjeta de crédito o fotografías personales, por ejemplo) a daños físicos. Tan sólo por el consumo o no de agua se puede saber si una familia está en casa o durmiendo y aprovechar ese momento para acceder a su hogar, por ejemplo”, ha explicado Miguel A. Juan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.