Madrid acogió la IV mesa redonda organizada por e-commercefacts y la Asociación Ecommerce Europe

Madrid acogió el pasado miércoles a la IV mesa redonda organizada por e-commercefacts y la Asociación Ecommerce Europe, donde diversas personalidades del sector ecommerce español pudieron debatir y escuchar los análisis que realizaron Andrew Phipps, director de retail de la consultura británica GfK y Roger Graell, e-commerce manager en Mango.

Este evento llegó a España tras los organizados en Amsterdam (11 de septiembre), Londres (18 de septiembre), París (19 de septiembre). Trató principalmente sobre el comercio electrónico transfronterizo y la capacidad de mejora y desarrollo del concepto ´cross-border ecommerce`.

Andrew Phipps habló en primer lugar sobre la situación del comercio electrónico en los diferentes países de la Unión Europea. En este sentido, España aún se encuentra por detrás de los principales países europeos, tanto en penetración de internet como en ventas. En nuestro país la penetración de internet es de un 62%, mientras que países como Reino Unido o Alemania supera el 85%. Un porcentaje que ofrece una mejora importante para España, que a más penetración, más potenciales compradores habrán.

En cuanto a la actividad comercial entre países de los principales mercados europeos, Andrew Phipps comentó que:

  • Reino Unido: Tiene una significativa actividad transfronteriza de productos de moda, con hasta un 15% de envíos al extranjero de productos electrónicos.
     
  • Países Nórdicos: Los países escandinavos, Suecia, Noruega y Finlandia tienen una importante actividad comercial entre ellos, además de Finlandia a Rusia sobre un 15% de sus ventas.
     
  • Portugal: El país luso tiene unas ventas al extranjero muy limitadas, solo a España. Las ventas al país luso llegan principalmente de Reino Unido, particularmente vídeojuegos y libros.
     
  • Benelux: Las principales ventas al exterior se realizan a Holanda y Francia.
     
  • España: En nuestro país, algunas ventas al exterior se realizan a Portugal e Italia, mientras que las compras llegan de Reino Unido y Estados Unidos (alrededor de un 2%), como vídeojuegos.

Por otro lado, el dirigente explicó algunas consideraciones sobre el comercio transfronterizo, a potenciar las barreras existesten para el comercio entre países, donde destacan los idiomas, los costes de envíos, los precios de las devoluciones, los métodos de pago (en cada país) y los impuestos a los retailers. Con la mejora de estos puntos el comercio entre naciones debe ir a más.

Roger Graell por su parte habló sobre la estrategia de ventas internacionales de Mango, donde dejó detalles muy a tener en cuenta. Para una empresa importante como Mango, que vende en prácticamente todas las partes del mundo, Graell ve básico crear sites online preparados y adaptados a cada país, tanto en idiomas como en la cultura. “Lo esencial siempre es el cliente, por lo que hay que ser lo más competitivo posible al respecto. Y conociéndoles es como se va a dar un mejor soporte”.

Salir a vender fuera es complicado, principalmente por los costes operaciones que supone, tanto de logística como de aranceles. Por ello Graell cree que hay que estudiar muy bien el cross border para las empresas que quieran materializarlo. El dirigente de la compañía española explicó que uno de los puntos más importantes a la hora de vender fuera es el valor de marca. Dar la máxima satisfacción al cliente es de nuevo lo más importante. Respecto a la política de precios es en este sentido algo que debe estudiarse a fondo, con una equidad entre los precios offline y online, y adaptada a cada país.

Fueron más de 25 personas las que asistieron a esta cena, celebrada en el restaurante Estay Restaurant situado en el madrileño barrio de Salamanca. Una mesa redonda que dejó el testigo a los eventos de Munich, el 4 de octubre y Milán el próximo día 9.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.