Los países de la UE acuerdan prohibir la destrucción de textiles no vendidos

El Consejo de la Unión Europea, en el que están representados los gobiernos de los 27 estados miembros, acordó el pasado lunes prohibir la destrucción de los productos textiles que no se vendan, como parte de la campaña ecológica de la UE para reducir los residuos mediante una mayor reutilización y reciclado.

Según lo consensuado, tanto prendas, como calzado y otros textiles que no hayan sido vendidos no podrán destruirse. Así, los fabricantes tendrán que darles un nuevo uso. De manera que los Estados de la UE han concertado que la prohibición de destrucción de ropa no comercializada se aplique inmediatamente, en lugar de esperar a que el brazo ejecutivo comunitario lleve a cabo una evaluación que podría haber durado tres años.

Esta prohibición no se aplicará a las empresas pequeñas, que quedan exentas. Por otro lado, las empresas medianas, con menos de 250 trabajadores, tendrán un periodo transitorio de cuatro años para adaptarse.

Lo aprobado por el Consejo de la UE es una postura general pactada por los 27 para gestionar la futura normativa de ecodiseño, que acordarán junto con el Parlamento Europeo, una vez que se posicionen. Es probable que España, que ocupará la presidencia semestral de la UE a partir de julio, mantenga negociaciones sobre la ley con representantes del Parlamento Europeo. La asamblea aún tiene que fijar su posición, pero parece que podría inclinarse por la prohibición de destruir textiles y aparatos electrónicos no vendidos.

Pasaporte digital

La nueva ley también contará con un pasaporte digital de producto, en el que se mostrará la información sobre la sostenibilidad medioambiental de un producto para ayudar a los consumidores a elegir con más conocimiento de causa, además de indicar cómo repararlo o reciclarlo. 

La Comisión Europea ha comunicado que la destrucción de productos de consumo no vendidos, como textiles y calzado, se está convirtiendo en un problema generalizado en toda la UE. En gran parte, está siendo debido al aumento de las ventas online.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.