COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

Los ingresos en publicidad de Google crecen más del 18% en el Q2 pero reduce su beneficio por la multa de la UE

0

Google ha publicado los resultados financieros del segundo trimestre fiscal de 2017, en el que la compañía reportó un crecimiento en sus ingresos publicitarios del 18,4% hasta alcanzar los 22.672 millones de dólares.

En este repunte cobró especial relevancia las búsquedas móviles, a las que hay que añadir los ingresos por publicidad de Youtube, y la publicidad programática. En palabras de Ruth Porat, directora financiera de la matriz Alphabet: “Los ingresos publicitarios se beneficiaron principalmente por los tremendos resultados en la búsquedas móviles, con una fuerte contribución de YouTube. Además, el crecimiento saludable y los ingresos de nuestra red también fueron impulsados ​​por nuestro negocio programático.»

Otro importante repunte se encuentra en los clics de pago de los sitios de Google y en la red de publicidad, que crecieron un 52% en el segundo trimestre en comparación con el mismo período del año anterior.

Sin embargo, a pesar de este crecimiento en publicidad, pero su beneficio cayó hasta los 3.524 millones de dólares, un 27,7% menos que los 4.877 millones de dólares, debido en gran parte a la multa que impuso la Unión Europea a Google.

El CEO de Google, Sundar Pichai, destacó en la presentación de los resultados al Machine Learning como una herramienta valiosa para anunciantes y desarrolladores de apps a la hora de analizar datos en tiempo real, con el fin de llegar a los consumidores a través de anuncios útiles y medir la efectividad de sus campañas. En este sentido, la compañía dispone de Google Attribution, una herramienta de medición que permite a los profesionales de marketing medir el impacto de sus campañas en dispositivos y canales.

En cuanto al mercado minorista, Pichai declaró que «con el 90% de las transacciones todavía sucediendo offline, queremos ayudar a los consumidores a encontrar lo que están buscando en las tiendas físicas». «Nuestra tecnología de visitas a tiendas es instrumental y comprende el comportamiento del cliente que desde que comienza online hasta que termina en tienda», añadió.

En los sites propiedad de Google, tales como su motor de búsqueda y YouTube, el número de clics pagados aumentó un 61%, al tiempo que se incrementó un 15% si se compara con el primer trimestre del año fiscal. Google ajustó la forma en la que se miden los clics pagados y el coste por clic durante el primer trimestre, lo que probablemente afectó a las comparativas interanuales. Durante el primer trimestre el cambio produjo, según la compañía, un «modesto aumento» en los clics pagados y una «modesta disminución» en el coste por clic.

El coste promedio por clic en un anuncio de Google en todos los formatos cayó un 23% en comparación con el mismo período del año anterior. Sólo en los sitios de Google, el coste por clic cayó un 26%, mientras que el coste por clic en los sitios web de los miembros de la red de Google disminuyó un 11%.

Otros datos que reportaron:

-Los sites propiedad de Google, como su motor de búsqueda y YouTube, generaron ingresos por valor de 18.425 millones de dólares, un 19,6% más que los 15.400 millones de dólares del año anterior.

-Los costes de adquisición de tráfico de Google, que es lo que Google paga a los sitios web que alojan anuncios de Google, subieron a 5.091 millones de dólares, un 28,1% más que los 3.975 millones de dólares del Q2 de 2016.

 


Suscribir

Álvaro Gutiérrez

Visión global: Los clientes dan importancia a las imágenes

Previous article

Amazon inaugura su primera estación logística en Getafe de 12.300 m2

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.