ALMACÉNLOGISTICA

Los ingresos de CTT Express siguen creciendo pese a la desaceleración actual

0

CTT Express, filial de paquetería urgente del Grupo CTT, anuncia, en este primer semestre del año, un incremento en su facturación del 4% y alcanza los 60 millones de euros.

En esta misma línea, el Grupo CTT, bajo el que opera el correo portugués, el Banco CTT y el operador ibérico de paquetería urgente CTT Express, también registra buenos datos durante estos primeros seis meses de año con un incremento del 8% en sus ingresos, que ascienden a más de 440 millones de euros. Con todo ello, según señalan desde el propio Grupo: “Contamos con una inversión acumulada de 160M€-180M€ para el periodo 2022-25. Así, los principales objetivos son mejorar nuestras tecnologías de la información, seguir desarrollando nuestro modelo de lockers e incrementar la capacidad operativa en España y Portugal”. 

Para conseguirlo, y avanzar en su apuesta por el crecimiento y el posicionamiento en la Península Ibérica, CTT Express abrirá en los próximos meses las nuevas instalaciones mecanizadas en Málaga, Sevilla, Zaragoza, Logroño y Murcia. Centros que se suman a la red única que CTT está definiendo en España y Portugal para dar un servicio de alta calidad y homogéneo para todos los clientes con interés en el mercado ibérico.

“Gracias a nuestro plan de inversión para este año consolidaremos una red de reparto ibérica, única y homogénea en ambos países, que nos permitirá atender las necesidades del mercado y liderar con capacidad operativa el sector de transporte urgente”, explica Manuel Molins, director general de CTT Express. 

Por otro lado, conscientes del compromiso adquirido con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y, sobre todo, con el respeto y la vigilancia al medioambiente, CTT Express ha iniciado las conversaciones para incorporar medios alternativos de reparto a su flota y contribuir a reducir la huella de carbono, el consumo de combustible y el impacto al medioambiente. 

Desde CTT ya están trabajando en su Plan Estratégico Medioambiental que pretende, entre otras iniciativas, acelerar la descarbonización y lograr cero emisiones netas de carbono en 2030, con el 50% de la flota en vehículos ecológicos en 2025 y el 100% en 2030. 


Suscribir

Ecommerce News Podcast #98: Analizando qué ha pasado en verano

Previous article

Wayflyer capta 253 millones de dólares para seguir apoyando el crecimiento eCommerce

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ALMACÉN