Las soluciones de pago domésticas ganan terreno en Europa

Autor: Antonio Macías, Director de Soluciones de Adquirencia Comercios de BBVA

Hace más de 50 años, BBVA lanzó la primera tarjeta bancaria en España, dando inicio a una verdadera revolución en la forma de realizar pagos y ofreciendo una alternativa al efectivo. Con el tiempo, las tarjetas han pasado de ser una novedad a convertirse en la forma de pago más común en nuestro día a día. 

Esto no hubiera sido posible sin el impulso de los bancos, que promovieron su uso a través de una red cada vez mayor de comercios, cajeros automáticos y plataformas digitales. Las tarjetas han llegado a simbolizar comodidad, seguridad y alcance global. Pero los tiempos están cambiando.

En los últimos años, ha comenzado a consolidarse una alternativa que, aunque aún está en desarrollo, tiene el potencial de transformar el panorama de los pagos en Europa: las soluciones de pago doméstico basadas en transferencias inmediatas. Impulsadas por los mismos bancos que en su día lanzaron las tarjetas, estas nuevas opciones buscan ofrecer pagos más rápidos, económicos y alineados con la estrategia europea de soberanía digital.

En España, el caso más representativo es Bizum, que ya cuenta con más de 28 millones de usuarios, 3.400 millones de transacciones realizadas y más de 80.000 comercios que aceptan este método de pago. Bizum nació como una iniciativa conjunta de varias entidades bancarias españolas para crear una forma de pagar entre particulares que fuera rápida, segura y sencilla. Aprovechando la infraestructura bancaria existente y la compatibilidad entre bancos, se ha convertido en un estándar nacional para transferencias P2P, compras online, donaciones a ONG, identificación, y pagos en tiendas físicas mediante teléfono móvil o código QR. Próximamente, también incorporará tecnología NFC. Bizum sigue evolucionando para ofrecer a los comercios todas las opciones necesarias para brindar la mejor experiencia de pago a los usuarios.

Este crecimiento de las soluciones domésticas no es exclusivo de España. En Italia, servicios como Bancomat Pay; y en Portugal, MB Way, han seguido una evolución similar. Recientemente, estos tres servicios han firmado un acuerdo de interoperabilidad, cuyo objetivo es permitir a los usuarios realizar pagos instantáneos de forma rápida, sencilla y segura entre los tres países, utilizando únicamente el teléfono móvil.

Aunque todas estas iniciativas comparten una filosofía común, también reflejan las particularidades culturales, normativas y capacidades tecnológicas de cada país. Cada solución ha surgido y evolucionado en un contexto único, lo que les ha permitido adaptarse de forma óptima a las necesidades locales. Sin embargo, esta diversidad presenta también un desafío clave: ¿Cómo crear una solución de pagos que, respetando las diferencias de cada país, funcione de forma conectada en toda Europa?

La respuesta está comenzando a tomar forma gracias al impulso de las instituciones europeas. La Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y otros organismos han manifestado en numerosas ocasiones su interés en promover alternativas europeas a las grandes redes internacionales de tarjetas, que actualmente dominan el mercado. Este impulso tiene tanto fundamentos económicos como estratégicos: Europa debe ser capaz de mantener su autonomía tecnológica y financiera, sin depender de actores externos.

La clave de este nuevo modelo está en la interoperabilidad. El objetivo no es reemplazar las soluciones nacionales que ya funcionan bien, sino construir una infraestructura común que permita, por ejemplo, que un usuario de Bizum pueda pagar en una tienda en Italia que acepte Bancomat Pay, o que un portugués con MB Way envíe dinero a un amigo en España, sin tener que utilizar plataformas extranjeras. Para que esto sea posible, se requieren acuerdos tecnológicos, regulatorios, comerciales y de estandarización, muchos de los cuales ya están en marcha como parte de diversas iniciativas europeas. Se espera que más países y soluciones se sumen próximamente a este ecosistema interoperable.

Este paso hacia un entorno de pagos europeo más equilibrado también se alinea con el nuevo Reglamento de Servicios de Pago (PSD3) y con el fortalecimiento del sistema SEPA Instant Credit Transfer (SCT Inst), que permite realizar transferencias en menos de diez segundos en toda la zona euro. Estas herramientas regulatorias y tecnológicas constituyen la base para que las soluciones nacionales de pago puedan expandirse a nivel europeo sin perder su esencia ni funcionalidad.

En este escenario aparece un nuevo actor con un potencial transformador: el euro digital. El Banco Central Europeo está trabajando intensamente en el desarrollo de una moneda digital pública, como versión digital del efectivo que lo complemente, refuerce la soberanía monetaria de Europa y ofrezca una alternativa segura y accesible para los pagos digitales.

Uno de los principales desafíos del euro digital es definir cómo distribuirlo y hacerlo accesible de forma eficiente, segura e inclusiva tanto para ciudadanos como para comercios. En este punto, las soluciones de pago basadas en transferencias inmediatas se presentan como un canal ideal. Ya forman parte del día a día de millones de europeos, cuentan con su confianza, y el soporte de los bancos que ya disponen de la infraestructura tecnológica necesaria interconectada a nivel europeo.

Plataformas como Bizum se perfilan como vehículos naturales para la distribución del euro digital, ya que permiten realizar pagos en tiempo real, con autenticación bancaria y todas las garantías de seguridad para usuarios y comercios. De hecho, podrían cumplir con el mismo papel que hoy tienen con el efectivo, pero en un entorno completamente digital.

Además, al estar gestionadas localmente y bajo el marco regulador europeo, estas soluciones respetan los principios de privacidad, seguridad y control democrático, aspectos clave que el BCE considera fundamentales para el éxito del euro digital.

Este nuevo paradigma de pagos también responde a las preferencias de los consumidores y comercios actuales, que cada vez demandan más soluciones móviles, rápidas, privadas y eficientes. A diferencia de las tarjetas, que requieren de numerosos intermediarios, costes más inciertos para los comercios por la dependencia de compañías extranjeras, las transferencias inmediatas permiten una relación directa entre bancos, consumidores y comercios, con costes predecibles y mayor eficiencia.

En definitiva, lo que comenzó hace más de cincuenta años con una tarjeta emitida por BBVA se encuentra ahora en una encrucijada distinta, o quizás no, y la historia se repite. Las soluciones de pago domésticas, nacidas de la innovación bancaria y adaptadas a cada realidad local, están preparadas para convertirse en la columna vertebral de un sistema de pagos europeo más autónomo, digital y centrado en las personas.

La integración con el euro digital no solo representa una oportunidad estratégica, sino un paso clave hacia un futuro financiero más independiente para Europa. Aunque las entidades financieras están liderando esta transformación, la decisión final estará en manos de los usuarios y los comercios. Ellos elegirán qué opción les resulta más conveniente y confiable para pagar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.