«Las nuevas start-ups deshacen categorías empresariales; Hay una disrupción total»

La segunda jornada del Congreso AECOC 2015 arrancó con la intervención de Juan Enríquez, Cofundador de Synthetic Genomics Inc y todo un visionario del impacto que las nuevas tecnologías tienen sobre nuestra vida diaria, en todos los aspectos.

MCC-promo-banner

Según apuntó, “las nuevas startups deshacen categorías empresariales existentes, hay una dirupción total”.
En su opinión, la aplicación de nuevas tecnologías en la cadena alimentaria será crucial, “no va a haber un solo aspecto que no cambie: en la distribución, llegarán automóviles autónomos, en alimentación, las células programables; habrá cambios en logística, en marketing…”

Enríquez hizo una brillante exposición del papel que la innovación tiene a la hora de revolucionar nuestra forma de vida. “Tenemos una capacidad para cambiar el mundo que nunca hasta ahora hemos tenido los seres humanos”, y “las olas de tecnología llegan a las empresas, estén preparadas, o no”. Por todo ello, insistió en la importancia de preparar a las personas para asumir los grandes cambios, al igual que en su momento se formó a los trabajadores del sector primario para la nueva forma de trabajar que exigían las fábricas.

El directivo también anunció las tendencias que, en su opinión, viviremos en las próximas décadas: las networks serán más importantes que las corporaciones; el 3D y los robots tendrán diseño y manufactura descentralizada; la creación, construcción y rediseño serán muy rápidos; la Unión Europea y los EEUU serán centros baratos de manufactura; y todo valdrá dos dólares el kg.

Lecciones de un líder global

Gary Coombe, presidente de P&G Europa, también se expresó en términos similares y apuntó, en referencia al sector del gran consumo, que “vivimos un momento de disrupción y el viejo modelo no ganará”. Ante los cambios demográficos, económicos y tecnológicos, Coombe abogó por “permanecer atentos, adaptarse y trabajar conjuntamente para aportar valor al consumidor, que debe ser el centro de toda estrategia”.

El presidente de P&G instó a los asistentes al Congreso AECOC a focalizarse en aspectos como la digitalización y la venta online, así como en segmentos como el de los mayores de 50 años, un colectivo tradicionalmente “desatendido” por el sector y que supone ya, según Coombe, “el 50% de la población europea y el 70% de la riqueza”.

Gary Coombe también invitó a los directivos del gran consumo a apostar por la innovación y la simplificación. El directivo se mostró crítico con el enfoque de innovación de la industria al cuestionarse si son necesarios “26 aromas diferentes de una misma marca de ambientadores”. A este respecto, Coombe señaló que hemos pasado de una época en que todo se basaba en “más y más grande” a otra en la que “menos es más”, por lo que abogó por simplificar y aportar “innovación realmente de valor”.

El enfoque de las pymes

El Congreso AECOC también sirvió para conocer de cerca los particulares enfoques de algunas pequeñas empresas de nuestro país. Calidad, autenticidad y diferenciación fueron las palancas comunes utilizadas por Naranjas Lola y Sangría Lolea para encontrar su hueco en el gran consumo global.

Fernando Aparici, fundador de Naranjas Lola, puso el foco en la calidad de su producto y “el cariño y las ganas que le ponen”. Esta pyme valenciana se convirtió en 1998 en la primera empresa que vendía naranjas online y que, además, las entregaba en el domicilio del consumidor. Una apuesta por la conveniencia y la calidad del producto que ha llevado a Naranjas Lola a estar presente en las despensas de algunos de los más reputados restaurantes de nuestro país, “como El Bulli de Ferran Adrià en su día”.

Bruno Balbás, socio fundador de Sangría Lolea, explicó a los asistentes su apuesta por revalorizar un producto relativamente devaluado como es la sangría hasta convertirlo en un producto premium presente en los lineales de algunos de los distribuidores más exigentes del mundo como Whole Foods o El Corte Inglés. “Para evitar fracasos es importante dialogar con la distribución”, recomendó Balbás en su intervención. “Hay que entender la escala que uno tiene y no asumir riesgos que pueden acabar con el posicionamiento del producto e incluso con el propio modelo de negocio”. Sangría Lolea aspira, tal y como explicó Balbás, a vender el 50% de su producción a Estados Unidos en 2016 y a convertirse “en auténticos embajadores de la marca España”.

El Congreso AECOC 2015 se cerró ayer al mediodía con la participación del Presidente de Ron Santa Teresa, Alberto C. Vollmer, que explicó la trayectoria de la empresa que dirige y las claves de su éxito, basado en trabajar con valores como la confianza, la constancia, el respeto y el compromiso con el entorno, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.