ECOMMERCETECNOLOGÍA

Las noticias sobre famosos utilizadas como cebo para el fraude en Internet

0

Es frecuente que, tras la publicación de una noticia de gran repercusión mediática, ésta traiga consigo la aparición de malware. Los cibercriminales no descansan y utilizan todo lo que está en su mano para hacer de las suyas mediante técnicas de ingeniería social. De este modo, aprovechan la curiosidad y la ingenuidad de los internautas para propagar virus y cometer fraudes que enmascaran en forma de noticias o vídeos falsos.

La muerte del presidente venezolano Hugo Chávez es susceptible de ser aprovechada por los ciberdelincuentes para distribuir código malicioso como ha pasado, en otras ocasiones, con fallecimientos como el del cantante Michael Jackson y el fundador de Al Qaeda, Osama Bin Laden. También ocurre con otras noticias de interés general como la renuncia de Benedicto XVI o las falsas muertes de la cantante Shakira y del dirigente cubano Fidel Castro.

¿Qué podemos hacer en estos casos? Desde INTECO recomiendan tener precaución ante esta posible propagación de malware y seguir los siguientes consejos:

  • Visitar sólo páginas web confiables. En caso de duda, se recomienda utilizar un analizador URL.
     
  • No se deben abrir correos de usuarios desconocidos o que no se hayan solicitado. Nunca contestarlos y eliminarlos directamente.
     
  • Analizar todos los archivos descargados de cualquier página o archivos adjuntos en los correos electrónicos, con un antivirus actualizado.
     
  • Conviene fijarse en la extensión de los archivos adjuntos. Los archivos de imágenes y de vídeo (png, jpg, gif, avi, mpg, wmv) tienen extensiones diferentes a los archivos ejecutables (exe, com, bat, src). Algunos archivos ejecutables contienen virus y están enmascarados como imágenes o vídeos.
     
  • Utilizar una cuenta limitada para las actividades cotidianas en el equipo del usuario (navegación, correo, multimedia, etc.), evitando usar la cuenta de administrador. De esta forma se tendrán muchas más posibilidades de reducir los efectos nocivos de cualquier virus.
     
  • Desconfiar de aplicaciones de terceros en redes sociales que se hacen eco de las noticias como reclamo para abrir aquellas.
     
  • Ponerse en contacto con la Oficina de Seguridad del Internauta ante cualquier duda.

En resumen, estos fraudes se distribuyen por correo electrónico, a través de las redes sociales, etc. Para los ciberdelincuentes todo vale con tal de captar la atención de la víctima.

Es importante no dejarse llevar por la curiosidad y revisar los enlaces y los sitios web a los que accede para asegurarnos de que son legítimos y no abrir correos de remitentes desconocidos y menos si son en otro idioma.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Las 6 mujeres que están construyendo el e-commerce español

Previous article

Social-Buy.com se expande a Europa y abre nueva oficina en Londres

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE