La Unión Europea lanza recomendaciones para combatir la piratería online

La Comisión Europea ha publicado recientemente un conjunto detallado de directrices para abordar la proliferación de los contenidos ilegales en Internet, que en los últimos años afecta cada vez más a los titulares de derechos de autor sobre miles de obras cuyo contenido se piratea en cientos de plataformas online.

Con el objetivo de homogeneizar los procedimientos para eliminar estos contenidos, la UE ofrece una serie de recomendaciones, aunque sin carácter vinculante. No obstante, son unas directrices que podrían derivar en un futuro en medidas legislativas si no se consigue frenar la proliferación de contenidos ilegales.

Según la Comisión Europea, en la actualidad no hay una política de retirada de estos contenidos con un enfoque armonizado y coherente, algo que haría más efectiva la lucha contra la piratería. También apuesta por un desarrollo de un mercado digital único, lo que permitiría que las plataformas en línea legales pudieran cumplir con las normas de forma más eficiente.

Entre sus recomendaciones, la Comisión apuesta por el filtrado «proactivo»: que los proveedores de estos servicios online apliquen medidas para detectar y eliminar automáticamente los presuntos contenidos ilícitos, intensificando para ello la cooperación, inversión y uso de tecnologías de detección automática. Pero también indica que los titulares de derechos de autor no pueden responsabilizar a estas plataformas por el contenido ilegal. En este apartado, otra recomendación importante tiene que ver con la inversión en tecnologías que no solo permitan eliminar estos contenidos, sino también evitar que vuelven a aparecer. Y en la misma línea recomienda que a los usuarios que suban estos contenidos de forma recurrente, se les suspendan o cancelen sus cuentas.

Según explica Laura UrquizuCEO de Red Points, compañía experta en proteger a marcas y empresas contra la piratería y el fraude en internet, “la principal limitación de esta nueva orientación de la Unión Europea es que no es obligatoria. El principio de que una web debe de ser proactiva con relación al contenido que ofrece se aplica con éxito en plataformas como YouTube. Esperamos que el documento sirva por lo menos para futuras medidas legislativas, con el fin de que el combate contra el contenido ilegal sea cada vez más efectivo. Hoy tenemos la tecnología necesaria para conseguir que los casos de abuso de marca en internet sean mínimos.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.