Maquillalia se ha posicionado como uno de los grandes referentes del comercio electrónico en el sector de la belleza en España. Lo que comenzó como una pequeña tienda online de productos cosméticos, se ha transformado en una plataforma consolidada, con un catálogo extenso, presencia internacional y una comunidad de clientes altamente fidelizada.
Detrás de esta evolución está David Morales, CEO de la compañía, quien ha liderado la transición de Maquillalia desde sus inicios hasta convertirse en un caso de éxito dentro del ecosistema digital. Su enfoque combina visión estratégica, adaptación tecnológica y un conocimiento profundo del consumidor online.
David Morales analiza los principales retos del sector, comparte las claves del crecimiento sostenido de la marca y reflexiona sobre el futuro del comercio electrónico en la categoría de belleza.
Ecommerce News (EcN): ¿Cómo surge la idea de montar Maquillalia? ¿Cómo fueron los inicios?
David Morales (DM): La idea de crear Maquillalia nació en 2009, fruto de la combinación entre la pasión por la cosmética de mi esposa, Alejandra, y mi experiencia previa en el ámbito del comercio electrónico. En ese momento detectamos una oportunidad en el mercado español: existía una demanda creciente de productos de belleza de calidad, pero a precios accesibles, y muy pocas propuestas que respondieran a esa necesidad desde el canal online.
Los comienzos fueron complicados, como ocurre con cualquier proyecto emprendedor, especialmente en una etapa en la que el e-commerce aún no estaba tan maduro como hoy. Sin embargo, gracias a una cuidada selección de productos, atención al detalle y un enfoque claro en la satisfacción del cliente, conseguimos posicionarnos como una tienda online de referencia dentro del sector.
EcN: ¿Cómo os diferenciáis frente a la competencia y en un mercado tan saturado como el del maquillaje?
DM: Sabemos que el mercado del maquillaje y la cosmética es altamente competitivo, con muchas marcas y plataformas luchando por captar la atención del consumidor. Nuestra diferenciación se basa en tres pilares: una oferta amplia y diversa de productos de calidad, precios competitivos, y un servicio al cliente sobresaliente. Implementamos estrategias que aportan valor al cliente, como el envío gratuito a partir de cierto importe o la entrega en 24 horas en cualquier punto de España, lo que ha sido clave para fomentar la confianza y lograr una alta tasa de repetición. En definitiva, nos esforzamos por ofrecer una experiencia completa que combine buen precio, buen servicio y una atención cercana.
EcN: ¿Tenéis pensado en algún momento dar el salto a la tienda física? Con el éxito de Maquillalia en España, ¿estáis considerando la expansión a mercados internacionales?
DM: Aunque nuestro enfoque ha estado siempre centrado en el entorno digital, no descartamos explorar otros formatos si vemos que pueden aportar valor a nuestra comunidad. La apertura de tiendas físicas es algo que hemos considerado en diversas ocasiones, al igual que la entrada a mercados internacionales. Sin embargo, cualquier paso en esa dirección lo daremos con mucha cautela, evaluando detenidamente las tendencias del mercado, la viabilidad operativa y, sobre todo, las necesidades reales de nuestros clientes. Nuestra prioridad es seguir creciendo de forma sostenible, sin comprometer la experiencia de compra que nos caracteriza.
EcN: ¿Qué canales y estrategias consideras que han sido y son más efectivas para llegar a vuestra comunidad?
DM: Las redes sociales han sido una herramienta clave en nuestro crecimiento. Plataformas como Instagram y TikTok nos han permitido no solo mostrar nuestros productos, sino también construir una comunidad activa y participativa. Estos canales nos brindan la oportunidad de interactuar directamente con nuestros clientes, compartir contenido relevante y estar atentos a sus preferencias y opiniones. Además, trabajamos con influencers afines a nuestra marca y promovemos el contenido generado por usuarios, lo que nos aporta autenticidad y fortalece nuestra reputación en el entorno digital.
EcN: Como comentas, las redes sociales son un canal clave para el crecimiento de Maquillalia. ¿Cómo gestionáis esa relación entre el mundo digital y el mundo real? ¿Cómo interactuáis con vuestra comunidad en estas plataformas para crear una buena experiencia?
DM: Gestionamos esa relación apostando por una comunicación constante, honesta y transparente. Nos esforzamos por estar presentes y disponibles para nuestra comunidad: respondemos mensajes y comentarios, organizamos sorteos, lanzamos promociones exclusivas y compartimos contenido que muestre el lado más humano de la marca, como momentos del día a día del equipo o el funcionamiento interno de la empresa. Nuestro objetivo es crear una experiencia cercana y auténtica que fortalezca la lealtad de nuestros clientes.
EcN: Ya estáis en TikTok Shop, ¿qué resultados estáis teniendo?
DM: Nuestra incursión en TikTok Shop ha sido muy positiva. Hemos observado un aumento en la visibilidad de nuestros productos y una mayor interacción con una audiencia más joven. Las ventas a través de esta plataforma han superado nuestras expectativas iniciales, consolidando a TikTok como un canal de ventas y marketing clave para Maquillalia. Esto confirma que TikTok no solo es una plataforma de entretenimiento, sino también un canal cada vez más relevante para el comercio electrónico.
EcN: Respecto a métodos de pago, ¿cuáles son los más utilizados?
DM: Contamos con una amplia variedad de métodos de pago para adaptarnos a las preferencias de nuestros clientes. Las tarjetas de crédito y débito (Visa, Mastercard) siguen siendo las opciones más utilizadas, pero también hemos incorporado alternativas más recientes como Revolut Pay, que está ganando popularidad. Asimismo, ofrecemos soluciones de pago aplazado, como “Paga en 3” de Scalapay, que permite dividir el importe en tres cuotas sin intereses, una opción muy valorada por quienes prefieren flexibilidad sin coste adicional.
EcN: Auge de herramientas de lA, personalización de productos, realidad aumentada… ¿Cómo imaginas el futuro del maquillaje y el ecommerce de belleza en los próximos 5 años?
DM: Creo que en los próximos cinco años veremos una transformación profunda en la forma en que los consumidores interactúan con las marcas de belleza online. Anticipo que la inteligencia artificial y la realidad aumentada jugarán un papel crucial en la personalización de la experiencia del cliente. Herramientas que permitan probar virtualmente productos, recibir recomendaciones personalizadas basadas en análisis faciales y tutoriales interactivos serán cada vez más comunes, mejorando la satisfacción del cliente y reduciendo las tasas de devolución.
EcN: Principales objetivos y retos de cara a los próximos dos años. A nivel de números, ¿cómo esperáis cerrar este 2025?
DM: Nuestros objetivos principales incluyen consolidar nuestra posición en el mercado español, explorar oportunidades de expansión internacional y continuar innovando en la experiencia del cliente. A nivel financiero, aspiramos a un crecimiento sostenido que nos permita cerrar 2025 con un incremento significativo en ventas y rentabilidad, manteniendo siempre la satisfacción y fidelidad de nuestros clientes como prioridad. Nuestro enfoque no es solo escalar, sino hacerlo con coherencia y sin perder los valores que han definido a Maquillalia desde el principio.
Esta entrevista se incluye en nuestra edición especial sobre Métodos de Pago. Descárgala para acceder a más contenidos y tendencias del sector.