La economía en la nube generará 763.000 millones de euros y 800.000 empleos en cinco años

Un estudio elaborado conjuntamente cloud-computingpor Roland Berger y SAP revela que la economía en la nube, concepto que se refiere a cualquier valor creado en ambientes virtuales, podría generar en las cinco principales potencias europeas –Alemania, Francia, Reino Unido, España e Italia- hasta 763.000 millones de euros entre 2010 y 2015.

 

El informe “La supervivencia del más apto: Cómo puede Europa asumir un papel de liderazgo en la nube”, señala que la inversión en cloud computing pasará de 21.500 millones de dólares en 2010 a 72.900 en 2015, convirtiendo a este sector de la industria TIC en el de crecimiento más rápido. Además, representaría entre un 0,1% y un 0,2% del crecimiento total del PIB europeo.

Estas perspectivas de crecimiento se traducen en la creación de hasta 800.000 puestos de trabajo, según los cálculos los más optimistas. Por otro lado, gracias a los avances y las inversiones en la nube, las empresas podrán generar más ingresos y ahorrar hasta un 50% en sus costes relacionados con las TIC.

Carsten Rossbach, socio de Roland Berger, asegura que «el cloud computing está creciendo muy rápido, sobre todo entre usuarios profesionales, hecho que ofrece perspectivas de crecimiento excepcionales, especialmente para proveedores europeos. Esto también podría darle al mercado laboral europeo un estímulo duradero si los productos ofrecidos y las condiciones de fondo son las correctas”, explicó Rossbach.

Sin embargo, Europa todavía se encuentra por detrás de EEUU en mejoras en la productividad motivadas por las inversiones de proveedores europeos de TIC. Las inversiones acumuladas en TIC subieron en Europa de entre un 6% y un 9% del PIB en 1991 a un 20% en 2010, frente al incremento de un 9% a un 30% en EEUU en el mismo periodo de tiempo.

Programa de cinco pasos

El informe aconseja que políticos y empresarios trabajen juntos para crear las condiciones para que la economía en la nube siga creciendo y conseguir que los servidores TIC europeos sepan aprovechar la oportunidad para liderar el mercado. Según Rossbach, «los usuarios a menudo se quejan de que no hay estándares técnicos, legales y financieros consistentes para cloud computing”. Por este motivo, Roland Berger y SAP han aunado esfuerzos para proponer un programa de cinco puntos para aprovechar al máximo los beneficios de la economía en la red.

  • Crear un marco legal europeo para armonizar la protección de datos y la seguridad en la nube en toda Europa.

  • European Cloud Gold Standard: La industria europea debería crear un sello de calidad de servicios en la nube para aumentar la aceptación de aplicaciones cloud.

  • Innovación en la nube: la Unión Europea y sus miembros deberían poner más de su parte para apoyar la investigación pública y los programas de desarrollo centrados en la nube.

  • Cloud computing para PYMES: El software debería ser promocionado específicamente para que las PYMES utilicen cloud computing.  Esto no require ningunos recursos adicionales, ya que la Unión Europea ya ha destinado suficientes fondos.

  • El sector público como pionero: el sector público es uno de los principales compradores de soluciones TIC en Europa, por lo que debería ser capaz de liderar la tendencia hacia la economía en la nube. Si todas las administraciones usasen más estos servicios, conseguirían penetrar y asentarse en el mercado considerablemente y crear confianza en torno al sello de calidad.  

«El cloud computing es una verdadera revolución, sobre todo para pequeñas y medianas empresas», afirma Peter Lorenz, Director de Soluciones por Encargo de SAP. «Esto se debe a que dará a estos negocios acceso a infraestructuras TIC que hasta el momento sólo se podían permitir las grandes compañías, lo que se traduce en nuevas oportunidades de mercado para los proveedores TIC, que ofrecen a sus clientes soluciones personalizadas y servicios flexibles”, añade Lorenz.

Según el informe, el mercado de los servicios cloud ofrece un amplio abanico de modelo de servicios. Por un lado, existe la ‘Infraestructura como Servicio’ (IaaS), a la que los usuarios pueden acceder, en cualquier momento, a los recursos de sus ordenadores y memorias a través de servidores externos.

Servidores de ‘Sofware como Servicio’ (SaaS), y sobre todo, ‘Plataforma como Servicio’ (PaaS) tienen un gran potencial de crecimiento. Estos servicios pueden ser grandes impulsores para ecosistemas fuertes que cuenten con muchas plataformas TIC, por lo que es de esperar que sirvan de motores para la economía en general.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.