La confianza en el e-commerce aumenta aunque los fraudes más comunes en la red se hacen pasar por tiendas online o bancos

Timos-en-la-redLos mayores intentos de fraude a través de internet se producen por mensajes de falsas webs de comercio electrónico, de entidades bancarias y loterías, según revela el informe anual que el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO) realiza sobre el fraude a través de Internet.

Entre las principales conclusiones del Estudio de INTECO se destaca que la incidencia del fraude online con perjuicio económico para el usuario se mantiene en niveles inferiores al 5% a lo largo de los últimos 3 años. No obstante, sí se observa un cambio en los importes defraudados, que tienden a ser cada vez menores. En cualquier caso, las cantidades defraudadas descienden. En el 93,3% de las ocasiones la cantidad se sitúa por debajo de los 400 euros; esto supone una diferencia de 4,5 puntos porcentuales más que a finales de 2010 (85,1%).

Aunque en la mayoría de los casos no lleguen a consumarse, una parte importante de los internautas españoles, un 58,4%, ha vivido una situación de intento de fraude recientemente, lo que pone de manifiesto la dimensión del fenómeno del fraude online en España.

Los ciberdelincuentes envían comunicaciones o mensajes con tácticas de persuasión que inducen a los usuarios a proporcionar datos sensibles o a realizar una determinada acción. El principal medio para difundir estos mensajes fraudulentos es el correo electrónico, aunque también se utilizan los mensajes y llamadas a través del teléfono móvil. Además, para dar credibilidad a las estafas, los atacantes adoptan diversas “máscaras” simulando ser proveedores de comercio electrónico (42,6%) y bancos (39,1%).

En el tercer cuatrimestre de 2011, los principales modos de engaño utilizados en los mensajes con apariencia sospechosa son falsas web de comercio electrónico y las entidades bancarias (ambas con un 39,8%), seguidas de las loterías (30,8%). Estas fórmulas son las más frecuentes desde 2009, si bien han cedido terreno a favor de otros formatos, como remitentes particulares (31,4%, 7,6 puntos porcentuales más que en 2009) y supuestas redes sociales (26,1%, 4,8 puntos porcentuales de incremento).

Otra vía utilizada es la infección de los equipos por malware. Esta amenaza persiste con el paso de los años, así 1 de cada 3 de los equipos de los hogares españoles aloja malware orientado a la comisión de fraude. En detalle, los porcentajes de infección son levemente superiores a los de 2009 en el caso de los troyanos genéricos e inferiores en el de los troyanos bancarios y el rogueware.

En todo caso, un dato positivo es que la e-confianza de los usuarios en servicios como el comercio electrónico y la banca en línea sigue avanzando, puesto que los usuarios siguen utilizando estos servicios independientemente de haber sido víctimas o no de fraude online. Más de un 70% dicen no modificar sus hábitos de comercio electrónico o banca online.

Desde INTECO se recuerda una vez más que, frente a estas situaciones de fraude, es imprescindible que los ciudadanos adopten hábitos prudentes en la utilización de servicios de banca y comercio electrónicos para garantizar un nivel de protección adecuado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.