La banca y el transporte, por encima de la media en el uso de las redes sociales como canal de atención al cliente en España

La segunda entrega del estudio El Consumidor Social, elaborado por Altitude Software, analiza dos sectores a la vanguardia de la comunicación en redes sociales: banca y transporte.

El informe Madurez del Social Customer Service en el Mercado Español 2015 aporta datos sobre el desarrollo de los modelos de atención en los medios sociales en España. El principal hallazgo en esta segunda entrega es que banca y transporte sobresalen, junto a telecomunicaciones y el sector público, entre el resto en posicionamiento en operaciones de atención en RRSS y en eficiencia operacional.

Banca

El estado de madurez de la banca en redes sociales se encuentra en el nivel básico (44,6% de cumplimiento de iMACS, el índice que mide en qué fase se encuentra). A pesar de ello, se sitúa diez puntos por encima de la media del mercado (34%). Este sector ha destacado gracias a su estrategia de presencia, promoción de redes sociales y segmentación y eficiencia operacional, es decir, publicación de horarios y tasas de respuesta en Twitter, por encima del 40%.

Al analizar en profundidad la presencia de la banca para atender a sus clientes sociales, un dato significativo es que más del 70% de las entidades utilizan al menos dos redes sociales para implementar su estrategia de atención al cliente en los medios sociales, preferentemente Twitter y Facebook. Además, un 9% pone más de dos RRSS a disposición de sus clientes al margen de foros o blog colaborativos donde potencian la idea de comunidad.

En las redes sociales no solo importa el grado de consolidación, o si las marcas tienen presencia, sino también el grado y tiempo medio de respuesta, así como la propia interacción. En cuanto al tiempo medio de respuesta, el 36% de las entidades bancarias contestan en menos de 30 minutos.

Los datos del estudio elaborado por Altitude Software también arrojan que el 54% de las entidades tienen un grado de interacción bajo, al recibir menos de 1.000 interacciones por mes. Si lo analizamos según el canal, encontramos que el 64% de las empresas analizadas tiene una tasa de actividad alta o muy alta en Twitter.

Transporte

Por su parte, el sector del transporte y la logística, donde se han analizado un total de 11 marcas, muestra que a pesar de mantenerse en un estado de consolidación básico en redes sociales, se posiciona ligeramente por encima de la media del mercado español (37% vs. 34%), siendo el desarrollo algo superior en la logística que en el transporte.

A pesar de la contrastada importancia de interactuar con los usuarios a través de estos canales, casi la mitad de las marcas analizadas, el 45%, no tiene presencia social definida para atención al cliente. Aquí se puede observar de nuevo una diferencia dentro de estos subsectores: mientras la logística ofrece una presencia mayor de sus marcas en al menos una red social, el transporte de viajeros sigue sin tener una oferta clara de atención al cliente en los medios sociales.

La atención en redes sociales no se ciñe a dar respuesta a los comentarios de los usuarios, también tiene en cuenta la promoción que estos hacen de sus canales sociales, situándose en un 18% en este sector concreto. En líneas generales, el transporte y la logística se encuentran por debajo de la media. Sin embargo, el sector transporte, mantiene una tasa de actividad muy alta, con un 80% de interacciones vinculada a la conversación que promueven las marcas.

De nuevo, al igual que ocurría en el sector banca, la mitad de las marcas de transporte, concretamente el 45%, tienen un tiempo de respuesta en Twitter menor de 30 minutos. No obstante, en logística, el 75% de las empresas tienen tiempos de respuesta mayores de 60 minutos.

La segunda entrega de este estudio elaborado por Altitude Software pone de relieve los cambios inminentes a los que se enfrentan todos los sectores ante la eclosión de las redes sociales como medio de atención al cliente. Mejorar la presencia en los nuevos canales debería ser una prioridad para las marcas que quieran satisfacer a sus usuarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.