MARKETING & SOCIALMOBILE MARKETING

La Administraciones Públicas Españolas podrían ahorrar más de 7.500 MM€ anuales licitando sus concursos de forma electrónica

0

El pasado martes tuvo lugar en la sede de CEOE de Madrid la presentación del informe “La Contratación Pública Electrónica Pública en España: Una necesidad inaplazable”, del que se desprende que las Administraciones Públicas españolas podrían ahorrarse más de 7.500 millones de euros anuales licitando sus concursos públicos de forma completamente electrónica.

En la presentación de este estudio elaborado por la Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI) han intervenido Víctor Calvo-Sotelo, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y SS.II.; Arturo Fernández, Presidente de CEIM; Miguel Errasti, Presidente de ANEI; y Pedro Gato, Presidente de la Comisión de Contratación Electrónica de ANEI y Socio Fundador de Vortal Connecting Business.

En el año 2009 el PIB español ascendió hasta los 1.117.624 M€. En línea con los estudios de la UE, debe entenderse que, al menos, un 14% de esa cantidad se gastó por todas las AA.PP. españolas en la contratación de productos y servicios. En base a ello, las AA.PP. habrían gastado durante 2009 en torno a 156.467 M€ en contratación pública, incluyendo Capítulo II (Gastos en bienes corrientes y servicios) y el Capítulo VI (Inversiones reales). Siguiendo con el criterio establecido por la UE, el uso de los medios electrónicos en los procesos de contratación pública, por las causas estudiadas, podría reducir el coste de contratación pública entre un 5% y un 20%, dependiendo de los casos. Tomando el extremo inferior de la horquilla anterior (5%), obtenemos el número mencionado anteriormente.

Según Pedro Gatofrente a los sistemas basados en soporte papel, la contratación electrónica contribuye a que las entidades adjudicadoras y los operadores económicos agilicen la tramitación administrativa a través de la automatización de los procedimientos de contratación. Además, cuando existen Centrales Electrónicas de Compras, el uso de los procedimientos electrónicos contribuye a la centralización de las tareas administrativas de contratación más onerosas y al logro de economías de escala en términos de gestión”. 

En lo referente a lo positivo de la implantación de la contratación electrónica para el sector empresarial, Arturo Fernández destacó que “la contratación electrónica mejora el acceso de las empresas a la contratación pública gracias a la automatización y centralización del flujo de información sobre oportunidades de licitación concretas. La búsqueda on-line de estas oportunidades se lleva a cabo con mayor rapidez y con un menor coste que con los procedimientos tradicionales”.

Asimismo, la contratación electrónica permite una mayor transparencia, puesto que el proceso de contratación es más abierto, está automatizado conforme a lo estipulado en el marco normativo, está mejor documentado y auditado y es objeto de una mayor divulgación. Como consecuencia, mejoran el  seguimiento y la eficiencia global de la contratación pública, lo que conduce a la apertura de los mercados a una mayor competencia y al incremento del número de proveedores en concurrencia, permitiendo así la reducción de los costes de adjudicación y de tareas administrativas asociadas a los procedimientos.

Para finalizar el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, ha alabado el Informe y ha destacado la participación de la Comisión de Contratación Electrónica de ANEI en la elaboración de la Agenda Digital para España, cuyo borrador se presentará en las próximas semanas. Calvo-Sotelo ha destacado que “la contratación electrónica favorecerá significativamente la transparencia de las Administraciones Públicas en su relación con empresas y ciudadanos”.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

La nueva red de datos in-memory de Red Hat reduce los costes y la complejidad de aplicaciones escalables

Previous article

Tradeinn cierra el primer semestre del año con un crecimiento del 60%

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.