El último informe Kantar BrandZ Most Valuable Global Brands 2025, que alcanza su vigésima edición, no solo revela quién encabeza la clasificación, sino también cómo las grandes marcas están ajustando sus modelos de negocio a un mundo propulsado por la IA, el comercio electrónico y las expectativas variables de los consumidores.
Este año, la clasificación de las 100 marcas más valiosas a nivel mundial vuelve a estar encabezada por gigantes tecnológicos de Estados Unidos, con Apple manteniéndose en la cima, con una estimación de 1,195 billones de euros. Le siguen Google, Microsoft y Amazon con un incremento del 50% hasta llegar a los 797.000 millones.
Además, por primera vez una IA entra en el Top 100. ChatGPT irrumpe directamente en la posición número 60, lo que supone la incorporación más alta desde la de NVIDIA en 2021. Este hito refleja el papel cada vez más relevante de la inteligencia artificial generativa como nuevo motor económico global. A ello se suma el impresionante ascenso de NVIDIA, cuyo valor de marca creció un 152 % en tan solo un año, consolidándose como uno de los principales impulsores tecnológicos de esta transformación.
Presencia de las marcas españolas
Aunque las marcas españolas han incrementado su valor con respecto al año pasado, registrando un aumento del 15% en la clasificación nacional, ninguna consigue posicionarse en el Top 100 mundial.
Zara, con una valoración de 31.231 millones de euros, sigue liderando en España, seguido por Movistar y BBVA, la última con un incremento del 39% que la sitúa por primera vez en la cima del podio nacional. Marcas destacadas como Santander, CaixaBank o las empresas del grupo Inditex, Pull&Bear, Bershka, Massimo Dutti y Stradivarius, fortalecen su presencia en los ámbitos financiero y de moda.
No obstante, la ausencia de marcas españolas en la clasificación mundial evidencia la urgencia de impulsar la inversión en branding, digitalización y crecimiento global.
Liderazgo de las marcas francesas
Francia, por su parte, consigue posicionarse en el Top 100 mundial, debido a la influencia internacional de sus marcas de lujo. Louis Vuitton, Hermès y Chanel se encuentran entre las más preciadas a nivel global, y constituyen el 84% del valor total de las marcas francesas fuera de la nación.
El estudio Kantar BrandZ France 2025 proyecta el valor total de las marcas francesas en 466.000 millones de euros, un incremento del 20% en comparación con el año pasado. Pese a la presión en mercados fundamentales como China, donde el consumo de lujo se encuentra más bajo control, las marcas francesas conservan su renombre mundial debido a su habilidad para fusionar herencia, exclusividad y deseo.
El papel de Estados Unidos
La clasificación también evidencia una realidad: la concentración geográfica del poder de marca. Estados Unidos constituye el 82 % del total del Top 100, en comparación con el 63 % en 2006. Europa disminuye hasta el 7% del total, y únicamente China exhibe cierta resistencia, con un 6% debido al retorno de marcas como Tencent y Alibaba.
Además, el informe destaca tres importantes cambios sectoriales:
- Retail: experimenta un crecimiento del 48%, motivado por el comercio electrónico y las marcas de distribuidor con ofertas de valor adaptadas al contexto de inflación.
- Bebidas alcohólicas: su demanda disminuye debido a la escasez de demanda entre jóvenes que valoran la salud y el bienestar.
- Lujo: disminuye un 2%, principalmente debido al estancamiento en China y el incremento del consumo experiencial por encima del ostentoso.