MARKETING & SOCIALMOBILE MARKETING

Internet es como un gran hermano, pero en lugar de cámaras hay cookies

0

Juan-MerodioDime por dónde navegas y te diré la publicidad que acabará apareciendo en tu pantalla. Así de fácil se lo ponen los usuarios a las marcas cada vez que buscan o comparten información en la Red. Y es que tal y como comenta Juan Merodio una de las principales voces de nuestro país en Redes Sociales, Web 2.0 y Marketing on Line, no somos conscientes del rastro personal que terceros tienen de nosotros a través de nuestro comportamiento digital. 

“En muchas ocasiones ignoramos que con la información que compartimos nos convertimos en altavoces de nosotros mismos. Es importante pararnos a pensar si todo lo que compartimos es excesivo o no”, explica Merodio.

Pero, ¿de qué forman usan las empresas la información compartida por los usuarios en las Redes Sociales? Para Juan Merodio la respuesta es una: la de los fines comerciales. “Las redes sociales obtienen información de todo tipo, por ejemplo FB permite que los usuarios hablemos de nuestras tendencias políticas o religiosas, de si estamos bien de salud, de cuándo fue nuestro primer beso… Todo ello lo hacen con el fin de elaborar perfiles de usuarios interesantes de cara a posteriores acciones de marketing en Internet para que las empresas puedan segmentar con más grado de detalle a quién dirigen sus  campañas”, añade este reputado profesional y conferenciante.

Y es que no hay vuelta de hoja. Para Juan Merodio Internet es como un gran hermano pero con una gran diferencia. “En lugar de cámaras hay cookies que obtienen información de quienes somos, cómo navegamos, qué nos gusta, dónde pasamos más tiempo. Es el llamado “behavioural targeting” o publicidad por comportamiento, que se basa en nuestra forma de navegar por Internet y de la información que buscamos para mostrarnos anuncios segmentados. Este tipo comportamiento provoca a posteriori acciones de conversión a venta”. Y para explicar cómo estas cookies o algoritmos funcionan Juan Merodio pone algunos ejemplos. “Si por ejemplo has estado toda la tarde buscando información de vuelos, hoteles, excursiones a San Francisco, estas cookies mandan la información y los sistemas de publicidad entienden que si en ese momento y días posteriores te muestran información sobre hoteles, agencias de viajes, excursiones o temáticas relacionadas con San Francisco, te interesará y podrás clicar en los anuncios”. 

En otro orden de cosas Juan Merodio aconseja guardar cierto secreto y no mostrarnos al 100% en las Redes Sociales. “Yo seguiría una regla muy sencilla: No digas nunca en redes sociales aquello que no dirías nunca en alto en cualquier sitio público donde hay gente que no conoces”. Por dicha razón recomienda no expresar en redes como Twitter opiniones políticas o religiosas. “Creo que son temas delicados y en ciertas ocasiones puede ser contraproducente. Personalmente, y en la medida de lo posible, evitaría entrar de lleno en estos temas”, finaliza Juan Merodio.


Suscribir

Samuel Rodríguez
Periodista a cargo de Ecommerce News desde 2012. Inquieto. En el camino, creé otros medios, como @BigDataMagazine y @CybersecurityNews. Organizador de cientos de eventos profesionales. Ahora con un pie en Portugal y otro en México... Muy del @GetafeCF

Plenummedia adquiere Webactiva Internet SL, el negocio de diseño web y marketing online del Grupo Domestika

Previous article

Pixmania también cerrará sus tiendas físicas en Francia y desaparecerá online en 12 países

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.