Internacionalización online: una oportunidad para las empresas españolas

Muchos negocios tradicionales están optando por la venta online para no quedarse atrás en el boom que está teniendo este canal. Sin embargo, no debemos olvidarnos de que a través de internet podemos llegar donde queramos si trabajamos en ello, no existen fronteras.

Google España ha querido compartir de la mano de Beltran Atienza, consultor de crecimiento internacional para grandes empresas de Google algunos de los resultados de su estudio “Internacionalización online: una oportunidad para las empresas” utilizando fuentes externas y una encuesta online a usuarios y empresas españolas. La principal conclusión es el potencial que presenta la internacionalización para el crecimiento empresarial: el 26 % de las empresas españolas invertirá para desarrollar su capacidad exportadora.

Entorno internacional del comercio electrónico

Aunque en España la situación sigue siendo complicada, los mercados de exportación ya se encuentran por encima de los niveles de febrero. Por eso, tenemos que aprovechar las oportunidades que nos da vender en otros países.

El crecimiento ha sido espectacular” ya que en tan solo unos meses hemos avanzado en el eCommerce lo que se esperaba que avanzaríamos en 5 años. “Creemos que es una buena oportunidad para posicionarse en los mercados internacionales”.

Tres tendencias que Google considera interesante:

  • Boom del comercio electrónico. En España ha crecido un 67% en tasa interanual.
  • Mayor penetración. El eCommerce ha crecido por la llegada de nuevos consumidores como los mayores de 60 años que han empezado a comprar online.
  • Crecimiento del tiempo de visionado. Durante el confinamiento el visionado de YouTube creció un 44% interanual en España.

Atienza pone el foco en España y nos comparte datos como que durante el segundo trimestre superamos a otros países de la UE. Este crecimiento ha traído también un crecimiento sin precedentes de las ventas totales en España que ha sido de un 11%. “España ha crecido durante el T2 por encima de los demás países” explica Atienza, lo que ha permitido que se posicione como el primero en las ventas por internet en el sector retail a nivel europeo.

Sin embargo, la actividad económica del sector retail en España ha encontrado más dificultades. Situándose como uno de los últimos países en sobrepasar la actividad a niveles precrisis.

Uno de los datos más interesantes es que en 2019 un 71% de los compradores online europeos ya eran cross-border, pero además el comercio cross-border se ha llegado a doblar en comparación con el comercio doméstico. Por eso, sin duda es una buena apuesta para que nuestros negocios sigan creciendo y desarrollándose.

Compras transfronterizas

En los estudios la mayoría de los consumidores declaran que seguirán comprando online en el futuro. Lo que significa que 2 de cada 3 consumidores aumentarán su gasto online en el futuro. Según Atienza esto es “reflejo fiel de la confianza de los consumidores españoles en el eCommerce, incluso en sectores que quedaban un poco fuera como la alimentación”.

En los últimos análisis que se han realizado las categorías de superventas son moda y electrónica, pero “la categoría hogar merece una mención especial” por su notable aumento y “prevemos que será una categoría que continuará creciendo en los próximos meses”.

Es interesante comprobar que de los factores que influyen en la compra la nacionalidad no es tan relevante para los consumidores, solo supone un 14%” lo que facilita la internacionalización de los eCommerce. Hay factores más importantes como son el precio (62%) o los términos de envío (44%).

Exportaciones españolas: panorama empresarial

Como resumen podemos decir que si bien el tejido empresarial español presenta un grado de digitalización significativo incluso superior al de otros países europeos. Todavía queda margen de mejora para las exportaciones, pero hay casos de éxito que han sabido aprovechar y subirse a esa ola.” concluye Atienza analizando los datos del estudio.

El 33% de las empresas españolas que venden online ya realizan exportaciones y, en el ranking a nivel mundial solo le supera Reino Unido de los países de la Unión Europea.

Casos de éxito

Roger Graell director eCommerce de Mango explica: “Nosotros como compañía tenemos una vocación internacional que forma parte de nuestro ADN. Estamos en más de 100 países a nivel físico y online en 83”.”Es importante hacer una reflexión, y es que estar en muchos países este año tan complicado nos ha dado una ventaja, porque el impacto del coronavirus ha seguido tiempos ligeramente diferentes”. Esto le ha permitido a la compañía tener los learning para la llegada de la COVID-19 en el resto de los países, después de haberlo vivido en China.

Graell destaca sobre todo en las ventas cross-border es intentar alcanzar los mismos estándares que tiene los eCommerce del país donde quieres vender. “Nosotros como empresa internacional tenemos activos en transacciones cross-border pero siempre asegurando que la experiencia sea igual de buena y es un elemento clave en los beneficios que hemos tenido.

David Martin, CEO de Tradeinn comparte que “el eCommerce no puede entenderlo de otra forma que no sea global. No hay forma más simple, que no fácil, de poder llegar a todos los clientes y usuarios del planeta”. “El 85% de las ventas son fuera de España. Gracias a la plataforma de Google hemos conseguido desde Girona enviar más de 15 mil pedidos al día y vender en más de 190 países

Por último, Miguel García, director de publicidad internacional de UNIR comparte cuál es la visión de la compañía sobre la internacionalización: “Nosotros el ADN internacional lo llevamos desde el inicio. UNIR siempre ha querido llevar la educación a diferentes países sobre todo a Estados Unidos. Nosotros no nos planteamos una formación local”. “Dentro de todo este crecimiento llevamos ya un porcentaje de alumnos internacionales que es alrededor del 50% de nuestros estudiantes”. Google los ayuda a encontrar nuevos mercados y conocerlos, porque las culturas y las costumbres afectan en las formas de buscar en internet.

Recursos de Google

Al final, José Pulpon Countrer SEO Manager de Google habla sobre Market Finder, la herramienta que ayuda a las empresas en los procesos de internacionalización. Con esta herramienta se puede:

  • Identificar los mejores mercados de tu negocio.
  • Preparar la internacionalización de tu empresa.
  • Presentar tus empresas a tus clientes.

El arranque de ese dato en el que existe un problema ha dado lugar a Market Finder y que en el caso de España ha sido un éxito.”, afirma Pulpon, ya que en el mes de abril se observó un aumento interanual de solicitudes de informes de más del 230% y se registró un aumento de más del 150% de empresas que se registraron para hacer uso de Market Finder.

Otras plataformas son: Google Trends, Shopping Insights, Alerta de Google o Find My Audience.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: