Instagram, una de las plataformas insignia de Meta, ha recorrido un largo camino desde sus comienzos como una aplicación destinada a la distribución de fotografías vintage hasta convertirse en un ecosistema multifuncional que abarca vídeos, compras y mensajería, entre otros. Ahora compite contra grandes plataformas para mantenerse en la cima. Desde los reels que se enfrentan directamente a TikTok, hasta los stories que en algún momento dejaron a Snapchat en un segundo plano.
En el marco de su constante rivalidad con TikTok, Instagram se encuentra con un nuevo desafío: la búsqueda de contenido. La red social está introduciendo mejoras notables en esta función con el objetivo de establecerse como una opción factible frente a TikTok. Cada vez más usuarios, en particular los jóvenes de la Generación Z, recurren a esta plataforma para aclarar dudas, explorar nuevas tendencias y obtener datos e información visual.
En una entrevista reciente con Brock Johnson, creador y entrenador de redes sociales, Adam Mosseri, líder de Instagram, subrayó que la compañía está enfocada en mejorar la búsqueda en la aplicación. Reconoció que la plataforma ha mostrado deficiencias en este campo y habló sobre las nuevas acciones que se están implementando para mejorar la forma en que se organiza y presenta el contenido, incluyendo la información obtenida de los comentarios. Además mencionó la importancia de mantener un equilibrio entre los intereses de los creadores, la audiencia en general y la propia plataforma.
La Generación Z ya no busca en Google
Esta última estrategia de Instagram tampoco es casualidad. Varios estudios respaldan que la Generación Z está transformando radicalmente su método para buscar información. Un artículo publicado por la revista Fortune, conocido como «Gen Z isn´t Googling. They use Instagram, TikTok as search engines», indica que de acuerdo a una investigación de Bernstein Research, el 45% de los usuarios pertenecientes a la Generación Z tienen más posibilidades de utilizar funciones de búsqueda en redes sociales en vez de Google.
Además, eMarketer escribió un artículo denominado «TikTok gains favor among Gen Z over Google searches», en el que afirma que una investigación de HerCampus reveló que el 74% de los usuarios de internet de la Generación Z recurren a TikTok para realizar búsquedas, y el 51% lo prefieren sobre Google, principalmente por su formato de vídeos breves.
Nuevas funciones de búsqueda de Instagram
Instagram está desarrollando nuevas características de búsqueda que, al igual que TikTok, se alimenten del contexto generado en los comentarios. Mosseri indicó que muchas veces «el contexto más interesante no está en el video, sino en lo que la gente dice al respecto».
Además, admitió que el feed está transformándose en un lugar más público y menos utilizado por los usuarios comunes, mientras que las historias y los mensajes directos representan la mayoría de la interacciones privadas. Esto indica que si el feed se transforma en un lugar más informativo y de fácil accesibilidad de búsqueda, podría redefinir la función de Instagram como una herramienta de descubrimiento.
Instagram también está apostando por incentivar la migración de creadores de TikTok, ofreciendo incentivos que pueden llegar a los 46.000 euros mensuales por subir reels únicamente en su plataforma. Esta estrategia tiene como objetivo captar contenido de alta calidad y con el volumen necesario para impulsar el nuevo sistema de búsqueda en desarrollo.
¿Será Instagram el motor de búsqueda del futuro?
La rivalidad entre plataformas ya no se basa únicamente en la atención, sino también por ser el sitio donde los usuarios buscarán respuestas. Instagram parece haber comprendido que el porvenir de las redes sociales no solo reside en el contenido generado, sino también en la manera en que se reinterpreta y se emplea.
Mosseri detalló que Meta ha iniciado el fortalecimiento del equipo responsable de esta función y que espera observar progresos significativos en los meses venideros. Además, resaltó que esto favorecerá tanto a los usuarios como a los creadores, dado que posibilitará que el contenido siga siendo encontrado más allá de las primeras 24 o 48 horas tras su publicación. Instagram aspira a establecerse no solo como una aplicación para compartir, sino como un medio para descubrir el mundo.