Durante este mes de julio, ha comenzado oficialmente su actividad Spain Startup Co-Investment Fund, un programa desarrollado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo que tiene por objeto estimular el sector del capital semilla en España mediante la dotación de un fondo de 40 millones de euros que serán aportados a partes iguales por ENISA (Empresa Nacional de Innovación, dependiente del citado Ministerio) y un grupo de inversores españoles e internacionales.
Este programa de co-inversión pretende ser no solo un instrumento de desarrollo del mercado de capital riesgo español, sino también atraer el interés de los inversores especializados más activos en otros países hacia el emprendimiento de alto potencial que hay en estos momentos en España.
A través de Spain Startup Co-Investment Fund, ENISA concederá préstamos participativos a empresas de reciente creación, en co-inversión con socios inversores seleccionados y previamente acreditados. Será en colaboración con IE Business School, como se elaborarán una serie de criterios de evaluación de los socios inversores que deberán superar para adherirse al programa.
Se establece así una relación de confianza de ENISA con el socio inversor que permite asumir el siguiente compromiso: las operaciones que presente el socio inversor acreditado podrán ser apalancadas por ENISA mediante la concesión de un préstamo participativo en las condiciones fijadas anualmente con la DGIPYME y con los siguientes importes:
1. Para operaciones de hasta 300.000€, ENISA se compromete a dar respuesta a las propuestas de coinversión en un plazo máximo de 15 días.
2. Para cuantías superiores a 300.000€, ENISA se compromete a dar respuesta en el plazo de 45 días.
3. El importe máximo a aportar por ENISA por empresa será de 1.500.000€.
4. ENISA asigna al Programa unos fondos de 20.000.000€.
5. Socios inversores: Sociedades de capital riesgo, fondos de capital riesgo, redes de business angels, y business angels individuales.