ECOMMERCETECNOLOGÍA

Los impuestos elevados son la principal dificultad para emprender, según el 37,8% de los españoles

0

Emprender es una aventura en la que muchos profesionales se embarcan cada año en España, pero no todos consiguen hacer que su empresa sea exitosa. ¿Cuáles son las principales limitaciones a las que se enfrentan los emprendedores de hoy en día en España? Según un estudio de Spaces, la nueva oferta internacional de espacios de trabajo que promueve una comunidad dinámica para emprendedores y empresas, para el 37,8% de los españoles la principal dificultad a la hora de emprender son los impuestos tan elevados que existen en el país, seguido de las pocas ayudas que reciben por parte de la Administración Pública (19%) y de la dificultad para conseguir financiación (15,2%).

España valora muy positivamente el emprendimiento, pues más de la mitad de los españoles (54%) cree que los trabajadores más felices y satisfechos son los que han creado su propio negocio, mientras que el 26% de los encuestados considera que los más felices son los que trabajan por cuenta ajena en puestos intermedios, y solo el 20% señala a los grandes directivos como el colectivo más satisfecho o feliz.

El estudio de Spaces, realizado entre una muestra de más de 1.000 españoles mayores de 18 años, también revela que las claves para ser un emprendedor de éxito están en tener una buena idea y solvencia económica para llevarla a cabo. Y aunque algunos profesionales en España tienen buenas ideas, no todos consiguen materializarlas en un negocio por falta de dinero.

Por tanto, la capacidad económica es un elemento fundamental para conseguir hacer funcionar un negocio. Por esta razón, si los españoles tuvieran la oportunidad de hablar con los políticos españoles de mejoras laborales, el 42,6% pediría mayores ayudas al emprendimiento y un 20% solicitaría subidas del salario mínimo interprofesional.

Según Philippe Jiménez, Country Manager de Spaces en España“Muchos emprendedores comienzan su negocio con una gran idea, pero con un presupuesto económico bajo. Los espacios de trabajo colaborativo son una forma de trabajo que combina comodidad, flexibilidad e innovación, en el que los profesionales pueden crear un negocio exitoso sin necesidad de tener que mantener un puesto fijo de oficina convencional mensualmente”.

Spaces ofrece áreas de trabajo dinámicas y completamente equipadas en Madrid y Barcelona que eliminan las distracciones generadas al trabajar desde casa, pero permitiendo una mayor flexibilidad del puesto de trabajo. La red de centros de Spaces introduce una cultura que va más allá de la logística de negocio para construir una comunidad de personas con intereses comunes y de espíritu emprendedor.


Suscribir

Laura Quelle
Vivo en un constante brainstorming y me apasiona la comunicación en todas su formas. Con 3 años descubrí el café y fue uno de mis mejores descubrimientos tempranos. Puede que sea el culpable de que mi mente vaya a 1,000kh/h.

Visa y PayPal amplían su acuerdo a Europa

Previous article

Aprenda cómo aprovechar la información para aumentar la conversión y tasa orgánica de recompra de sus clientes

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE