Autor: Diego Jiménez, CEO de ROI UP Group
La Huella Digital Generativa es la Huella Digital que conocíamos hasta ahora (Google, Redes Sociales, Webs, YouTube, Marketplaces etc.) añadiendo las respuestas generadas por IA tanto en ChatGPT, Copilot, Gemini, Claude o Perplexity como en Buscadores que dan resultados, ahora también, con IA.
5 Razones por las que deberíamos tener en cuenta la Huella Digital Generativa:
- 1 de cada 3 consumidores recurre a asistentes de IA para obtener recomendaciones directas sobre productos o servicios. Fuente: PwC
- El 80% de los usuarios que ha buscado información el plataformas o herramientas de IA, priorizada esa información sobre cualquier otra. Fuente: Edelman Trust Barometer
- El 65% de los usuarios tiende a elegir la primera marca mencionada por un asistente de IA, lo que subraya la importancia de ser recomendado. Fuente: Gartner
- Una percepción positiva en las respuestas de IA puede aumentar la intención de compra en un 43%, según un estudio de Consumer Trust in AI
- Empresas con una fuerte presencia positiva en buscadores y asistentes de IA experimentan un 35% de incremento en su ROI digital, debido al aumento de tráfico orgánico y conversiones. Fuente: HubSpot
Los buscadores también ofrecen resultados con IA
Bing – Copilot
El primero en hacerlo fue Bing incorporando Copilot dentro de sus opciones de búsqueda.
Además, Copilot tiene APP, está presente en Skype y muchos trabajadores lo tienen en su Office empresarial.
Google con Google AI Overviews
Google ofrece en casi todo el mundo, en la Unión Europea aún no, el CEO de Google anunció que están trabajando en que llegue a nosotros, las Google AI Overviews.
Son respuestas generadas por IA a las consultas de búsqueda que aparecen en la parte superior de los resultados orgánicos. A diferencia de los fragmentos destacados tradicionales, que extraen información directamente de una sola página web, las AI Overviews utilizan IA para generar respuestas más completas y contextualizadas.
Características de las Google AI Overviews:
- Resúmenes concisos: Ofrecen una visión general de un tema, generalmente en alrededor de cien palabras, sintetizando información de múltiples fuentes (los enlaces están incluidos) y la propia información almacenada en Google (Knowledge Graph).
- Principalmente aparecen en consultas informativas: Son más comunes para consultas que buscan información general sobre un tema, en lugar de consultas transaccionales (como comprar un producto).
- No se pueden desactivar: Son una función central de la Búsqueda de Google y no se pueden desactivar, aunque los usuarios pueden seleccionar el filtro «Web» para ver solo los enlaces tradicionales.
Beneficios de las Google AI Overviews
- Eficiencia: Permiten obtener respuestas rápidas y concisas sin tener que navegar por múltiples sitios web.
- Mas Información sintetizada: Ayudan a comprender temas complejos al juntar y resumir información de diversas fuentes.
- Mayor contexto: Proporcionan un contexto más amplio a las búsquedas, lo que puede ser útil para explorar nuevos temas.
Dado que están encima de los resultados tradicionales orgánicos, son lo primero que van a ver los usuarios y por tanto el contenido y las fuentes que haya es más importante que los resultados tradicionales.
Por tanto, los Proyectos de SEO deberán integrar Proyectos de GEO (Generative engine optimization) que es el posicionamiento en IA Generativa, tanto para los resultados en Google AI Overviews y Copilot, como para los resultados de búsqueda en herramientas de IA como ChatGPT, Gemini, Claude y Perplexity.
Resultado de Google IA Overviews en México
Fuente de referencia: Google México
Fecha de extracción de datos: 2 de diciembre 2024
Además de los resultados de búsqueda de Gemini integrados, la propia herramienta sigue ofreciendo resultados en diferentes formatos:
Resultado de Gemini en formato texto
Fuente de referencia: https://gemini.google.com/
Fecha de extracción de datos: 18 de diciembre 2024
Resultado de Gemini en formato imagen
Fuente de referencia: https://gemini.google.com/
Fecha de extracción de datos: 18 de diciembre 2024
La Huella Digital Generativa: un nuevo reto digital
Ante un entorno tan cambiante resulta una obligación adaptar las estrategias digitales desde la huella digital más tradicional a la Huella Digital Generativa con el objetivo final de resultar fuente de información para la marca, productos o servicios disponibles en un sitio web.
En ROI UP Group, consideramos que una eficiente gestión de la Huella Digital Generativa, un pilar clave de la comunicación de las empresas y una nueva fuente de tráfico. Estamos trabajando de forma efectiva logrando indexar contenidos de nuestros clientes en las herramientas de IA, como los ejemplos de este artículo, para fomentar su tráfico natural mientras nuestro equipo de IA disfruta del entorno digital más cambiante y dinámico, que jamás hemos conocido. Además, al tener Proyectos y oficinas fuera de la UE ya llevamos tiempo trabajando en Posicionamiento GEO (posicionamiento en IA) en Google AI Overviews etc, por lo que ya sabemos qué estrategias debemos llevar a cabo.
En la Unión Europea es esencial estar preparado para el cambio que viene, confiando en expertos que ya tienen experiencia en la materia.
¿Cómo estamos trabajando la Huella Digital Generativa?
- GEO (Generative Engine Optimization)
- SAO (Search Answer Optimization)
- Marketplaces GEO Friendly
- Estrategia de PR GEO Friendly
- Estrategia Multimedia adaptado a la IA
- Social Media GEO Friendy
- User Generated Content (UGC)
- Otras fuentes de información
En definitiva, siempre ha sido muy importante la imagen de marca, tanto de empresas como personas, así como de productos o servicios, cuando los buscas en internet, ahora tenemos una nueva oportunidad (o riesgo si no lo gestionamos), de llegar de otra manera a nuevas audiencias, por lo que se terminó el dominio de las plataformas de Google como buscador, ahora tendremos que trabajar con nuevos y más buscadores de IA, como los mencionados anteriormente. La Huella Digital Generativa es una nueva oportunidad ¿La vas a aprovechar?