MARKETPLACE

Fashionalia presenta el concurso voluntario de acreedores

0

Fashionalia ha presentado la solicitud de declaración de concurso voluntario de acreedores tras no lograr captar los fondos esperados en su última ronda de financiación. El marketplace multimarca explica que ha tomado esta decisión ante “la imposibilidad de levantar más fondos que permitieran desarrollar el plan de negocio de la compañía, así como la gestión diaria de la misma”.

Según recoge Modaes, a la dificultad propia de la compañía también se suma “el entorno macroeconómico actual, con fuertes subidas de tipos de interés, elevada inflación y la caída del consumo motivada por la incertidumbre actual han sido los factores fundamentales que han llevado a esta situación”.

Fashionalia nació en 2016 como un marketplace en el que las marcas integraban sus catálogos hasta convertirse hoy en una plataforma multicanal. En 2020, antes del estallido de la pandemia de la Covid, el marketplace de marcas de moda dio el salto del canal online al físico con la apertura de su primera tienda en el centro comercial Zielo, en Pozuelo de Alarcón. A esta apertura, le siguieron otros dos establecimientos, también en Madrid, ubicados en los centros comerciales Plenilunio (Coslada) y Parquesur (Leganés).

A principios del pasado año 2022, Fashionalia anunció que uno de sus objetivos era llegar a unas ventas de 25 millones de euros en 2025 y alcanzar entonces las 25 tiendas, llegando a países como Italia o Francia y con el ojo puesto en Latinoamérica. Ahora, un año después, la compañía ha entrado en concurso de acreedores.

En 2018, dos años después de su nacimiento, Fashionalia puso al frente de la dirección general a Sergio Lucas Ocaña. Entre sus accionistas también se encuentra Dimas Gimeno, expresidente de El Corte Inglés y fundador de WOW; y Sebastián Opazo, gerente general de la marca de moda Forus, entre otros.

Fashionalia se creó con miras a seguir el modelo de otras compañías europeas de ecommerce como Lyst. La plataforma contaba con un modelo drop shipping bajo el cual se conectaba con los stocks de las tiendas online de las marcas con las que trabajaba. 


Suscribir

El envío gratuito sigue de moda, pero la disposición a pagar por la entrega crece

Previous article

Tradeinn supera los 433M€ en facturación en 2022

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in MARKETPLACE