El teletrabajo se ha convertido en una realidad y Zoom en uno de los indispensables para muchas empresas. Pese a los escándalos que se han suscitado por su seguridad y supuesto robo de datos, la compañía ha cerrado a un primer trimestre al alza.
El servicio de videochat ha crecido un 169% hasta los 328,200 millones de dólares durante el primer trimestre del año. La compañía también ha reportado $ 0.20 por acción en ganancias ajustadas durante este período. Los analistas esperaban ingresos por valor de $ 202.48 millones y una ganancia por acción de $ 0.09.

Sin embargo, no todas han sido buenas noticias para Zoom. De hecho, el margen bruto de la compañía ha caído bruscamente este el trimestre, en comparación con su resultado del año anterior. En el primer trimestre del año fiscal 2020, Zoom informó un margen bruto de alrededor del 80%. En su último trimestre, esta cifra cayó al 68%. En resumen, la compañía logró convertir muchos usuarios gratuitos en clientes que pagan, pero aún tuvo que asumir los costes del uso gratuito de su producto, algo que ha explotado en los últimos meses.
Pero sin duda, la pandemia, el teletrabajo y el distanciamiento social le han hecho crecer como la espuma. Y es que aunque haya sido una de las soluciones preferidas para las reuniones empresariales, lo ha sido también para los encuentros sociales.
Mirando hacia el futuro, Zoom espera que el trimestre actual sea otro período de gran éxito. La compañía señaló en su comunicado que espera entre $ 495.0 millones y $ 500.0 millones en ingresos para el segundo trimestre de su año fiscal 2021 (el período actual). En cuanto a ingresos anuales, Zoom anticipa ingresos entre $ 1.775 mil millones y $ 1.800 mil millones para este año.