COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

El segundo marketplace más grande de China, JD.com, pierde 812 MM$ en 2014

0

JD.com, segundo site de comercio electrónico más importante de China tras Alibaba, cerró el 2014 con unas pérdidas netas de 4.996 millones de yuanes (812 millones de dólares, 713 millones de euros), multiplicando por cien los números rojos de su ejercicio anterior (2013), cuando perdieron 49,9 millones de yuanes (8,11 MM$).

El Marketplace atribuyó esta caída de sus resultados al aumento de los gastos de compensación de sus acciones, así como a la amortización de sus activos y de sus últimas adquisiciones.

Sin embargo, JD.com casi dobló sus usuarios (la empresa contaba contaba al cierre de 2014 con 96,6 millones de cuentas activas) y aumentó sus ingresos un 65,9 %. Por su parte, la facturación de la empresa en 2014  fue de 115.002 millones de yuanes (18.700 millones de dólares), que mejoran los 69.339 millones de yuanes (11.274 millones de dólares) del ejercicio 2013.

Jd.com se convirtió el pasado año en la empresa con la mayor OPV de una compañía china de internet en los Estados Unidos, alcanzando los 1,5 billones (ingleses), hasta que llegó la de Alibaba que la superó.  La empresa china tiene un modelo de negocio es similar al de Amazon.com, más que al de Alibaba, dado que es un vendedor directo de bienes guardados en almacenes, mientras que Alibaba funciona con mercados online

 


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Las ventas de Sarenza crecen un 82% durante la etapa de rebajas

Previous article

Segunda edición de Club Ecommerce Summit 1to1 con 150 asistentes entre tiendas online y proveedores

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.