«El reto ya no es solo aceptar pagos, sino convertirlos en una ventaja operativa y en una fuente de decisiones de negocio»

Desde vuestra experiencia, ¿Cuáles son actualmente los desafíos más relevantes para los comercios en relación con los pagos digitales?

Los pagos digitales se han convertido en una pieza estratégica para cualquier negocio, tanto en ecommerce como en el punto de venta físico. En PAYCOMET identificamos tres grandes desafíos transversales: la complejidad operativa de los entornos omnicanal, el aumento de las expectativas del consumidor y la creciente presión regulatoria.

Muchos comercios siguen operando con sistemas separados para los canales online y físicos, lo que complica la conciliación, genera duplicidades y dificulta una visión unificada del negocio. Hoy el mercado exige soluciones que integren pasarela de pagos, TPV físico, métodos alternativos o reporting en una única infraestructura.

Por otro lado, el consumidor es cada vez más exigente. Busca inmediatez, transparencia y flexibilidad. Quiere pagar como, cuando y desde donde quiera: tarjeta, Apple Pay, Bizum, PayPal… La capacidad del comercio para adaptarse a esta demanda marca la diferencia en términos de conversión y fidelización.

Finalmente, el entorno normativo se ha vuelto más exigente. PSD2, PCI-DSS, controles antifraude y normativas específicas por sector obligan a los comercios a contar con partners capaces de asegurar cumplimiento sin comprometer la experiencia de usuario.

Ecommerce News (EcN): ¿Cómo ha evolucionado el roadmap de producto de PAYCOMET en los últimos años y qué prioridades estáis abordando actualmente?

Néstor Vega (NV): PAYCOMET ha evolucionado desde su origen como pasarela de pago especializada en ecommerce hasta consolidarse como hub de innovación en pagos del Grupo Banco Sabadell. En la actualidad, combinamos la experiencia en medios de pago digitales con el impulso al desarrollo de soluciones para venta presencial que nos permiten dar respuesta a una demanda cada vez más omnicanal.

Entre los productos desarrollados recientemente destacan el TPV Móvil SoftPOS, que convierte un móvil Android en TPV sin hardware adicional, o el TPV Smart Doble Pantalla, diseñado para enriquecer la experiencia en el punto de venta físico. Ambas soluciones responden a la demanda de comercios que buscan herramientas modernas y flexibles y forman parte del esfuerzo de PAYCOMET por ampliar su propuesta de valor más allá del ecommerce hacia una experiencia de pago omnicanal más integrada.

EcN: ¿Cómo equilibráis en PAYCOMET la necesidad de innovación constante con la garantía de seguridad en los pagos?

NV: Innovar sin comprometer la seguridad es uno de nuestros principios clave. En PAYCOMET aplicamos un enfoque modular y controlado: cada nuevo desarrollo, como una app para TPV Smart o una mejora en tokenización, pasa por auditorías técnicas, pruebas en entorno controlado y validaciones con usuarios antes de su despliegue.

Seguimos una estrategia de «compliance by design», de modo que nuestras soluciones nacen cumpliendo con los marcos regulatorios exigidos: PCI-DSS, PSD2, EBA o requisitos del Banco de España. Esto nos permite lanzar funcionalidades avanzadas, garantizando siempre robustez y cumplimiento.

EcN: Acabáis de renovar el panel de control. ¿Qué aporta esta nueva versión a los comercios?

NV: El panel PAYCOMET 2.0 es una herramienta de gestión y análisis pensada para equipos de negocio, no solo técnicos. Permite visualizar datos clave en tiempo real, autorizaciones, conversiones, y actuar directamente sobre las operaciones.

Integra herramientas como la gestión de suscripciones, devoluciones o control de usuarios. Hemos incorporado funciones de inteligencia aplicada, que inicialmente se orientan al scoring de fraude, pero que estamos ampliando para optimizar rutas de pago, anticipar caídas de conversión o personalizar métodos de pago según perfil del comprador.

Además, el nuevo módulo de disputas permite a los comercios gestionar reclamaciones desde el mismo panel: visualizar expedientes, aportar documentación y seguir su evolución. El objetivo es ganar agilidad y control en un proceso habitualmente externo y lento.

EcN: ¿Qué diferencia vuestra propuesta de soporte especializado frente a otras soluciones del mercado?

NV: La diferencia está en que no ofrecemos solo soporte, sino acompañamiento. Nuestro equipo entiende el negocio del cliente y habla su mismo idioma.

Ayudamos en la configuración, resolución de incidencias y evolución continua del uso de nuestra plataforma.

Además, contamos con especialistas por vertical y por perfil de cliente. Esto nos permite identificar problemas antes de que ocurran, adaptar recomendaciones a cada contexto y mantener una relación directa, sin capas intermedias.

EcN: ¿Qué tipo de feedback recibís habitualmente por parte de los comercios y cómo lo incorporáis en vuestro desarrollo de producto?

NV: Recibimos muchas sugerencias en torno a la facilidad de integración, autoservicio y personalización. Nuestros clientes valoran especialmente la rapidez de integración, la claridad de nuestras APIs y la posibilidad de adaptar flujos de pago a su negocio sin desarrollos complejos.

También nos piden autonomía operativa. De ahí que hayamos potenciado herramientas como la gestión de reglas antifraude o flujos de autorización gestionados desde el panel. A nivel estratégico, cada sugerencia relevante entra en nuestro roadmap, que actualizamos continuamente a partir de uso real, feedback directo y tendencias sectoriales.

EcN: ¿Cuál es vuestra visión sobre cómo evolucionarán los pagos en el comercio durante los próximos años y cómo se prepara PAYCOMET para afrontarla?

NV: Los pagos dejarán de ser una fase final del proceso de compra para convertirse en un componente invisible, integrado y diferenciador de la experiencia del cliente. Veremos un crecimiento en pagos biométricos, wallets y modelos sin fricción.

En paralelo, Europa avanza hacia la consolidación de iniciativas que refuercen la soberanía digital, como el euro digital o el impulso a una infraestructura paneuropea que permita armonizar y conectar las distintas soluciones locales, como Bizum, bajo un sistema común. Aunque aún se están definiendo los marcos y objetivos concretos de estas iniciativas, todo apunta a una mayor interoperabilidad y eficiencia en el ecosistema europeo de pagos. Este tipo de evolución requerirá que los proveedores sean más flexibles, integrables y alineados con los estándares comunes que vayan estableciéndose.

PAYCOMET ya se prepara para ello con una arquitectura 100% API, modular y escalable. Estamos construyendo una infraestructura preparada para integrarse en cualquier ecosistema, sea físico o digital, con foco en adaptabilidad, cumplimiento y experiencia de usuario.

Nuestro objetivo es claro: ser el partner de referencia en pagos para negocios que ven la tecnología no como una barrera, sino como una palanca para crecer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.